Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

MARLEEN GORRIS Mrs. Dalloway

Crear PDF de este artículo. De un tiempo a esta parte está adquiriendo características de filón cinematográfico la adaptación de sólidas novelas anglosajonas que permiten lucir la decoración de la época. Los dos extremos serían Jane Austen y –tras este film que comentamos-Virginia Woolf, es decir, del siglo XVIII al período de entreguerras. Hay que decir que el caso de Jane Austen tiene sentido en la medida en que toda la escritura de Austen está basada en la observación, lo que otorga a gestos, ademanes y escenas un valor primordial que el cine bien puede aprovechar, pues de lo que se trata es de penetrar en el interior de las personas a través de su exterioridad. Otra cosa será que

Leer más »

¿Paraísos?

Crear PDF de este artículo. En el año 1975 Peter Handke deja a su personaje Gregor Keuschnig atravesando la Place de l'Opéra de París y dirigiéndose al Café de la Paix, «en un tibio atardecer de verano», con las manos en los bolsillos, con un traje azul claro «que se veía bien que aún era nuevo», «sabiendo muy bien adonde iba». Es el final de una historia –la que se cuenta en La hora de la sensación verdadera (1975)– y el posible comienzo de otra. Casi veinte años más tarde, en Mein Jahr in der Niemandsbucht (1994) (Mi año en la bahía de nadie), reaparece este mismo personaje. Ahora ya no es un diplomático, que es lo que era al

Leer más »

Alfred Polgar: un vienés pura sangre

Crear PDF de este artículo. Hay escritores que en su día gozan de un protagonismo innegable y absoluto y que, con el paso de los tiempos, caen en el olvido, o se hace, simplemente, más difícil su recuperación e «interpretación», desde la estrechez perezosa y reductiva de tiempos posteriores que anulan de entrada toda curiosidad o visión amplia y panorámica de un momento cultural e histórico de caracteres singulares. No es casualidad que Marcel Reich-Ranicki, alguien que goza hoy de tanta influencia y notoriedad en el ámbito alemán como gozó en su día el escritor Alfred Polgar (Viena, 1873-Zurich, 1955) haya sido el encargado de rescatar a este autor espléndido hoy absorbido por las grandes e imponentes sombras literarias de

Leer más »

Donde no existe el deseo

Crear PDF de este artículo. El mismo día que cumplía veintidós años, Jiri Orten (1919-1941) era atropellado en las calles de Praga por una ambulancia perteneciente a los ocupantes nazis. Por ser judío, aunque había sido bautizado en la parroquia de Kutná Hora, su pueblo natal, ningún hospital o clínica quiso ocuparse de él. Se cumplían así muchas de sus propias premoniciones, desde julio de 1938, cuando relata en el Cuaderno Azul un sueño que acaba de tener en el que es detenido, perseguido y arrojado a un calabozo; y escribe: «Presiento un mal final y algo me oprime los párpados por el camino, como si deseara que me muriese». Pocas horas antes de su accidente mortal escribió en el

Leer más »

MEDARDO FRAILE Contrasombras

Crear PDF de este artículo. Hace más de treinta años que Medardo Fraile vive lejos de España, país –o lo que haya venido a ser– tan dispuesto siempre al cruel olvido como al caprichoso descubrimiento. Por eso no es extraño que su nombre resulte poco familiar, sobre todo en los medios que implican en la cultura otro tipo de fenómenos, marcados por el éxito social y la moda de temporada. Sin embargo, para los lectores aficionados al cuento literario es una estupenda noticia la aparición de un nuevo libro suyo, porque Medardo Fraile, miembro mayor de la imprescindible generación del medio siglo, ha practicado el género cuentístico de modo magistral. Dentro del cuento literario, y según la temática general, hay

Leer más »

Delatores

Crear PDF de este artículo. La acusación reverberó unos instantes en el aire y prosiguió luego su camino a través de la atmósfera mortecina de la Sala Segunda, donde se careaban rehuyéndose las miradas José Barrionuevo y Ricardo García Damborenea, hasta ser oída en el último rincón del recinto: delator. Al día siguiente los medios de comunicación desplegaban todos sus instrumentos hermenéuticos, actualizados por los interminables microanálisis de cada uno de los avatares del «caso Marey». La imputación de delatar, que implica la de revelar «alguna cosa oculta y por lo común reprochable» (Diccionario de la RAE), ¿no supondría el reconocimiento inconsciente de la culpabilidad de quien la emitió? ¿No estaría Barrionuevo descubriendo de ese modo que el presunto delator

Leer más »

El espejo de la memoria

Crear PDF de este artículo. Escritor de culto para una minoría, pero poco conocido entre el gran público, Ramiro Pinilla ha ido creando durante casi cuarenta años un mundo novelesco intenso y testimonial, crítico con la realidad contemporánea y dialéctico con la memoria histórica. Siempre al margen de las grandes editoriales y de las tendencias narrativas de moda, a pesar de haber obtenido en los comienzos de su carrera el Premio Nadal con Las ciegas hormigas (1960), este magnífico novelista vasco se ha mantenido fiel a unas convicciones ideológicas explícitas y a un concepto de novela analítica de proyección social. En este sentido hay que destacar, ante todo, Anselmo B… «El Rojo»,ciudadano de tercera (1977), extensa novela testimonial y naturalista,

Leer más »

La última década de la lectura infantil y juvenil a examen

Crear PDF de este artículo. La lectura ha sido una preocupación social constante en los dos últimos siglos. «Leer» ha configurado la representación del progreso y el saber con distintos énfasis según la época histórica. En el XIX la preocupación por la lectura se centró en la extensión de la alfabetización. La lucha por la escolarización obligatoria, la fundación de ateneos populares donde se enseñaba a leer o el esfuerzo bibliotecario por llevar los libros hasta los lugares más apartados respondía a la confianza en la relación entre acceso a la lectura y democratización social. Saber leer empezaba a resultar una necesidad del desarrollo industrial y marcaba ya la frontera de la marginación cultural. En las últimas décadas el debate

Leer más »

Mundo, demonio y… medios

Crear PDF de este artículo. Homo videns. La sociedad teledirigida, la última obra del politólogo italiano Giovanni Sartori, es, en muchos sentidos, una provocación. Provocación inteligente, como no cabría esperar de otro modo de su autor, provocación lúcida en algunos aspectos que instituyen diagnósticos no por implacables menos ciertos de la política y la sociedad de nuestros días, y, sin embargo, en mi criterio, provocación en lo sustancial fallida por la endeblez genética del alegato que construye. Sartori, profesor en Florencia y en Columbia, está desde hace años sujeto a una envidiable experiencia de diversidad entre dos tipos de sociedades, la de su origen italiano, probablemente la politeia estructuralmente más compleja y articulada del viejo Continente, y la de su

Leer más »

Un camino desierto

Crear PDF de este artículo. Algunos libros nacen rodeados de mimos y cuidados que no siempre redundan en su favor pues ponen de relieve sus insuficiencias. Este es el caso del que nos ocupa. Reuniendo en un solo volumen dos libros muy distintos (Las casetas de baño y Rue d'Aboukir) la Galaxia Gutenberg, del ahora prestigioso Círculo de Lectores, no pretende otra cosa, sin duda, que rendir homenaje a la memoria de su autora, totalmente desconocida en España. Monique Lange, nacida en 1926 y fallecida repentinamente en 1996, estuvo unida sentimental y existencialmente a Juan Goytisolo a quien ayudó de manera especial en su carrera literaria desde el puesto directivo que ocupaba en la Editorial Gallimard, como también ayudó a

Leer más »

Conflictivas relaciones de pareja

Crear PDF de este artículo. No me sorprendió saber que el nombre de Ignacio García-Valiño figuraba entre los ganadores del último Nadal. Conocía una novela suya de finales del año pasado, Urías y el rey David (Madrid, Ed. Debate), llamativa por una doble causa: la fuerza de la invención desplegada al abordar el conocido pasaje bíblico apuntado en el título y su capacidad para dotarlo de un sentido actual sin abandonar el primitivo marco histórico-legendario. Con este interesante relato, el autor parecía ponerse del lado de la corriente más artística, exigente y minoritaria de nuestra joven narrativa, pero su nueva obra supone un cambio sorpresivo porque, al menos en apariencia, se vincula con el otro gran sector, el que se

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas