judíos Página 5
Con frecuencia se ha señalado que las corrientes de pensamiento económico responden a algo semejante a un movimiento pendular: a tendencias librecambistas les suceden movimientos proteccionistas, y al afán intervencionista del Estado le siguen corrientes liberalizadoras. Haya o no algo cierto en esa afirmación, parece que en toda Europa se respiran de nuevo aires liberales, con una fuerza desconocida desde el comienzo del siglo que ahora termina. España esta vez no ha sido una excepción y en los últimos años han calado en el discurso de políticos, profesionales, docentes y periodistas argumentos de claro corte liberal. Basta con ojear los editoriales de los periódicos económicos o atender las discusiones parlamentarias de los presupuestos generales del Estado para confirmar que algo
La manera de ver a Kafka se ha vuelto más libre, más serena. Se acabaron los tiempos en los que sus textos servían de combustible a una fría discusión de métodos científicoliteraria, los tiempos en los que legiones enteras de exégetas auscultaban y manoseaban los textos de Kafka como si estuvieran en la escuela, buscando la forma decisiva por dónde agarrarlos. Kafka se ha naturalizado: un vecino, un conciudadano de la modernidad. Nuevas generaciones de lectores lo acogen como a un pariente mayor, el cómic de Robert Crumbs Kafka for Beginners goza de gran aceptación, y si se asiste hoy en día a una lectura pública de los textos de Kafka se perciben en ocasiones aplausos espontáneos. Aplausos para un
Desde 1996 nuestro propósito es transmitir, a través del comentario bibliográfico, opinión cultural de altura a un público lector, muy formado y con intereses más amplios que los correspondientes a su especialidad.