Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

El islam político: consuelo en la sumisión a Dios

Crear PDF de este artículo. «A excepción de quien está conmigo, todo el mundo es apóstata y merece la muerte», proclamaba el pasado enero, en un ramadán ensangrentado por oleadas de asesinatos y coches-bomba, Antar Zuabri, líder del GIA argelino en un comunicado. Aunque ese comunicado no haya sido autentificado, la excomunión 1 obedece a la lógica de los grupos neo-islamistas extremistas: es la manera de distinguir a un integrista radical de uno moderado. Cuando un autoproclamado emir de cualquier grupúsculo radical islámico declara que otro musulmán o que la propia sociedad en la que vive es «apóstata» está haciendo una declaración de guerra: el acusado de apostasía puede ser el gobernante y así se llega al magnicidio como en

Leer más »

El mundo en sus manos

Crear PDF de este artículo. En el campo de las ciencias sociales, el triunfo editorial parece hoy la meta de no pocos autores, desde los diletantes hasta los más ilustres especialistas, impulsados ya sea por afán de difundir el saber al común de los mortales, o por motivaciones menos altruistas. El anuncio de la publicación de esta Historia íntima de la humanidad explicaba que su autor, profesor de historia en Oxford y autor de la muy valiosa France (1848-1945) (2 vols., Clarendon Press, Oxford, 1973 y 1977), había salido de las bibliotecas, tras siete años de encierro, a hablar con la gente. Así habría nacido esta curiosa pieza de historia de las mentalidades, traducida ya a once idiomas y se

Leer más »

El conocimiento como relación

Crear PDF de este artículo. Las teorías psicológicas se constituyen siempre sobre un modelo o metáfora del ser humano. En este sentido son teorías deudoras de las mentalidades e ideologías de su tiempo. La psicología se hace posible históricamente como ciencia no tanto porque haya un progresivo descubrimiento de un «objeto» «real» (la psique, la mente o la conducta), susceptible de conocimiento «científico», sino más bien cuando hay una opinión ampliamente compartida de que, entre otras cosas, el ser humano es modificable en su subjetividad por mecanismos y procesos meramente materiales e intramundanos y se tienen, además, modelos –como los mecánicos– para explicar ese cambio. Pero las ciencias sociales, y la psicología en especial, se constituyen a su vez –y

Leer más »

Un diálogo del Renacimiento

Crear PDF de este artículo. Entre los diálogos del Renacimiento debe ocupar un lugar de relevancia la obra que se publica en dos volúmenes de la Biblioteca Castro. Los diálogos, o coloquios, son un género literario de tradición clásica que hunde sus raíces en los orígenes de la filosofía occidental, pero también en la retórica ciceroniana y en la sátira. No es de extrañar, a la vista de los ilustres predecesores del género existentes tanto en la Antigüedad como en la Edad Media, que durante el Renacimiento se produjera una «abundantísima floración de diálogos», según dice M. Bataillon en Erasmo y España, con nombres fundamentales para la cultura de la época como el de fray Luis de León y el

Leer más »

Contra Pujol, Catalunya y demás tópicos

Crear PDF de este artículo. « Los últimos veinte años del siglo pasarán a la historia de Cataluña como los de la hegemonía del pujolismo. Lo son, por supuesto. Pero esa hegemonía, que ha supuesto una desertización del espíritu crítico, un mortal aburrimiento polémico, una degeneración de las formas de pensar, de escribir, de autonarrarnos, en fin, no habrían sido posibles sin la colaboración de muchas gentes de la izquierda y de sus partidos. Ellos han legitimado el pujolismo y le han dado –por activa o por pasiva– su verdadero carácter nacional.» He aquí uno de los párrafos finales de este libro singular, obra del periodista Arcadi Espada y del que asombra en primer lugar el poco ruido que está

Leer más »

¿Qué pudo ser sin vos el alma mía…?

Crear PDF de este artículo. El libro que en esta ocasión nos brinda la editorial madrileña es especialmente interesante. Por primera vez en mucho tiempo tenemos la oportunidad de leer la obra poética completa de este poeta lusitano renacentista que fue Jorge de Montemayor. Diversas editoriales ponen a nuestra disposición «la primera» y «más gloriosa de todas las novelas pastoriles españolas», la Diana. Por el contrario, las posibilidades de acceder al cancionero de este autor eran hasta ahora verdaderamente difíciles: conservábamos ediciones del XVI, siglo en que su obra gozó de considerable éxito, principalmente la de tema profano, impresa con adiciones en diversas ocasiones (1554, 1562, 1571, 1572, 1579, 1588); por otra parte, únicamente en algunos rincones españoles podíamos acceder

Leer más »

El reportero oculto

Crear PDF de este artículo. Cuando los grandes novelistas del XIX se enfrentaban a la realidad contemporánea y trataban de explicar su totalidad significativa, recurrían a la observación y al análisis de los comportamientos y actitudes individuales que fueran referencias precisas del vivir colectivo. Eran las suyas novelas de un tiempo y de unas circunstancias concretas, pero también novelas de profundos principios éticos e intensos sentimientos encontrados. No parece haber sido otra la intención de Alejandro Gándara en su última novela. Cristales se presenta como un ambicioso proyecto de observación y análisis realista, aunque sea a través de la voz confidencial de los personajes, para descubrir en los sentimientos y experiencias personales las respuestas colectivas de nuestro tiempo y la

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas