Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Después de cuarenta mil libros

La serie de las «Historias mínimas» que presenta la editorial Turner, de acuerdo con un proyecto surgido en el Colegio de México, trata de ofrecer explicaciones de grandes procesos del pasado histórico, realizadas con gran rigor documental y metodológico, pero también con el decidido propósito de no abrumar al lector con referencias eruditas que puedan distraerle del hilo argumental de los acontecimientos. El resultado de este proyecto editorial son ya dos docenas de libros que se ocupan de grandes periodos del pasado, de áreas geográficas determinadas o de actividades humanas de gran interés.

Se trata de libros de bolsillo, editados en rústica, que contienen una información bien aquilatada y más que suficiente sobre los objetos de estudio que abordan. No suelen llevar notas a pie de página, lo que es muy comprensible, pero sería también muy deseable que incluyeran un índice analítico ?no sólo de nombres? para facilitar la información de quien se acerca al libro para obtener datos sobre un asunto determinado.

Leer más »

Un conservador razonable

El pensamiento conservador no ha gozado en España de buena prensa ni de excesiva atención por parte de los historiadores. Las autoridades de una gran capital del país han propuesto cambiar el nombre de una plaza dedicada al asturiano don Juan Vázquez de Mella y Fanjul, ideólogo del carlismo y uno de los grandes oradores de la vida parlamentaria española de comienzos del siglo XX, por el de un político que falleció recientemente, a una edad relativamente temprana y sin excesivas realizaciones de tipo intelectual ni político. Han sido escasas las voces que se han alzado para censurar esa propuesta.

Leer más »

Imagen de un dictador

El autor despeja las dudas rápidamente: Franco fue un asesino. No resulta, por tanto, sorprendente que reconozca que no siente la menor simpatía hacia él. Resulta muy difícil tenérsela si, a continuación, se afirma, además, que «fue un hombre cruel, egoísta, y un tirano que hizo mucho daño a millones de personas y al país». Esas palabras, que forman parte de un pasaje en el que el autor da cuenta de su relación con la figura de Francisco Franco, dejan las cartas sobre la mesa de una forma patente. 

Leer más »

La tragedia de un demócrata

Manuel Azaña dejó constancia en su diario del horror y desesperación que le embargaron en esos momentos. Incluso pasó por su cabeza la idea de dimitir de la presidencia de la República en aquella agobiante noche madrileña de agosto de 1936. El día anterior, el sábado 22 de agosto, Melquiades Álvarez González-Posada, exdiputado y jefe del Partido Liberal Demócrata, había sido asesinado en la Cárcel Modelo de Madrid

Leer más »

La formación de una clase política

El 18 de octubre de 1923 apareció, en el diario madrileño El Sol, una primera entrega de una obra que acababa de publicar Azorín: El chirrión de los políticos. Había pasado poco más de un mes desde el hundimiento del régimen constitucional español como consecuencia del pronunciamiento del general Primo de Rivera en Barcelona y su nombramiento por parte del rey Alfonso XIII como ministro único con «poderes para proponer cuantos decretos convengan a la salud pública».

Leer más »

Un moderador inmoderado

La figura del rey Alfonso XIII atrajo desde muy pronto la atención de historiadores y biógrafos, interesados en explicar los motivos de un final tan abrupto. Se suscitó inmediatamente la controversia entre los que prodigaban las censuras al personaje y los que se esforzaban en reivindicar su gestión. Se alinearon en el primer grupo no sólo sus rivales republicanos y socialistas, sino también voces procedentes de los partidos monárquicos, decepcionados con el comportamiento del rey. Los primeros en marcar distancias habían sido los seguidores de Maura, que reaccionaron con despecho a la caída de su líder en octubre de 1909 y, más aún, a su preterición en beneficio de Romanones y, más tarde, de Dato, cuando el asesinato de Canalejas

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas