Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

La fuerza de los sueños no cumplidos

Crear PDF de este artículo. La novela que voy a comentar fue la primera que vio publicada Natalia Ginzburg (nacida Levi, 1916-1991). Tenía ella entonces veinticinco años, se había casado en 1938 con Leone Ginzburg –de quien tomó para siempre el apellido–, y a causa de las actividades políticas del marido (un conspirador antifascista de los que iban en serio) se habían visto obligados al destierro en Pizzoli, un pueblo perdido de los Abruzzi. Ya llevaban con ellos dos hijos y allí nació la tercera, Alessandra, en 1940. De ella tomó Natalia el nombre de pila para componer el pseudónimo, Alessandra Tornimparte, bajo el cual entregó al año siguiente el manuscrito de La strada che va in città, que, como

Leer más »

Escrituras maestras de lo breve

Crear PDF de este artículo. Sólo hay, a mi juicio, un placer superior al de caer atrapado por una novela y es el de caer atrapado por un libro de cuentos. Si es así, no lo es, ni muchos menos, por una supuesta superioridad literaria del género narrativo breve sobre el largo, pues tanto en un caso como en otro leemos apasionadamente, luchando contra la tentación de acabarlos de una sentada o dejándonos, vencer por ella, olvidando los resabios de lector profesional y volviendo a leer como se leía en la infancia, desentendidos de ese recordatorio de nuestra propia finitud que es el paso de las páginas. Sin embargo, es inevitable que la lectura de la novela vaya unida a

Leer más »

Las energías renovables, con el viento a favor

Crear PDF de este artículo. En los últimos dos o tres años, sin grandes alharacas ni excesiva resonancia mediática, se ha puesto en marcha en nuestro país uno de los desarrollos económico-ecológicos más esperanzadores del final de siglo: unrapidísimo despegue de la energía eólica. En mayo de 1997 la potencia instalada en los parques eólicos españoles era de 257 megavatios (MW), mientras que ahora se están ejecutando proyectos –sobre todo en Navarra, Aragón, Canarias, Andalucía y Galicia-que en breve permitirán disponer de 580 MW más: esto es, en menos de dosaños se triplicará la generación deelectricidad procedente del viento, alcanzándose casi los 900 MW (el equivalente a un gran reactor nuclear). Para calibrar el alcance de esta evolución, téngase presente

Leer más »

La ética del propio interés mitigado por la simpatía

Crear PDF de este artículo. La edición de Carlos Rodríguez Braun de La teoría de los sentimientos morales de Adam Smith ha venido a llenar un importante vacío en la bibliografía en castellano de la historia del pensamiento. Salvadas las servidumbres de las ediciones de bolsillo, se trata de una excelente edición, la primera versión completa en castellano de la obra a la que Adam Smith dedicó mayor atención a lo largo de su vida. La traducción se ajusta rigurosamente al original inglés, al tiempo que su claridad y agilidad hacen que la lectura sea verdaderamente placentera, pero además tiene un estudio introductorio en el que de una forma sintética se abordan los problemas fundamentales del pensamiento de Adam Smith.

Leer más »

TOMÁS DE MATTOS – La fragata de las máscaras

Crear PDF de este artículo. Tiene esta La fragata de las máscaras una primera muy estimable virtud al conseguir alargar el placer que la lectura de Benito Cereno, la novela de Melville, había provocado, lo que supongo habrá estado desde el primer momento en la motivación de su autor puesto que todo escritor no es otra cosa que un lector encelado que quisiera prolongar siempre un poco más la lectura que tanto le fascina. En ese sentido, el éxito de Tomás de Mattos es casi total –aunque haya que hablar de éxito más que de acierto–, porque su novela es tan dependiente de la obra de Melville que exige para su cabal disfrute y comprensión la lectura o relectura previa

Leer más »

Sexo, droga y literatura

Crear PDF de este artículo. Permítaseme, para empezar, una digresión: Imagine el lector que sube a un tren sin conocer su destino. Imagine que ocupa con comodidad uno de los asientos de cualquiera de sus vagones y que mira con curiosidad a través de la ventanilla. Imagine que ve cómo empieza a desfilar ante sus ojos un mismo y único decorado; eso sí, con toda suerte de detalles. Imagine el lector que, tras algún tiempo, el decorado desaparece y que el viaje se da así por terminado. Imagine que, lógicamente, al descender de tal tren, se encuentra en el mismo lugar del que partió. Por último, imagine el lector que ese tren es una novela. Gabriel Barrios, el protagonista de

Leer más »

Jovellanos: la voluntad de aunar literatura y política

Crear PDF de este artículo. Coincidencia deliberada o fortuita, de todos modos puede apreciarse como un valor añadido más que la edición de estos dos textos de Jovellanos aparezcan en unos momentos propicios para incidir en ese debate abierto, desde hace cierto tiempo, en torno al regeneracionismo y a la modernización de España. Debate que ha encontrado nuevos estímulos –para mirar otra vez hacia el pasado– gracias a esa convocatoria a la reflexión surgida al calor, más o menos artificial, de las cifras del 98. Si se remueven aquellas cuestiones que hace un siglo venían acogidas bajo los epígrafes de problemanacional o de males de la patria, es fácil percibir que entre esas actitudes y las que acontecieron un siglo

Leer más »

Las quimeras de la razón

Crear PDF de este artículo. Ignoro si con propósito de continuidad, se abre el Centro de Estudios Ramón Areces a la publicación de narrativa. No podría haberlo hecho con más acierto en la elección del autor, pues Juan Pedro Aparicio se halla en esa reducida nómina de novelistas exigentes para los que la escritura es un desafío del estilo y una auténtica reflexión sobre la vida. Pero también es difícil comenzar alcanzando mayor grado de descuido en la materialidad del libro, plagado de erratas pertinaces –nunca se acentúa el pronombre mío– que pueden poner en duda la propiedad expresiva del autor. Quienes conocemos por leerle de antiguo el esmero con que trabaja Aparicio no le echaremos la culpa a él,

Leer más »

Los movimientos sociales y el poder

Crear PDF de este artículo. Hace casi treinta años, los estudiosos de la protesta social abandonaron las visiones aceptadas hasta aquel momento y comenzaron a elaborar lo que con el tiempo se convertiría en un nuevo paradigma teórico. Para empezar, cambiaron la denominación de su objeto de análisis: la expresión «comportamiento colectivo», acuñada por Robert E. Park en los años veinte y que, a pesar de su escasa precisión, aún se utilizaba en los años sesenta, fue sustituida por la de acción colectiva y, más en concreto, «acción colectiva de protesta» (contentious collective action), denominación esta desprovista de la carga peyorativa de su predecesora. Otro cambio aún más importante: los nuevos teóricos desecharon la separación radical –que los autores anteriores

Leer más »

Los vínculos sutiles

Crear PDF de este artículo. La generación de los escritores mexicanos nacidos en la década de los cincuenta puede considerarse como la generación de la transición o de la transitoriedad. En narrativa femenina Carmen Boullosa es tal vez la escritora que mejor ha sabido expresar, desde su imprescindible libro de poemas La salvaja, este estado de transición y de desconcierto, rompiendo la brújula de la historia y la definición de los sexos, que viven en un estado de transitoriedad y de divertida, hermafrodita ambivalencia… Por su parte, Juan Villoro es, desde hace mucho tiempo, el escritor carismático que necesitaba la mencionada generación para representarla. El Villoro traductor y editor de los Aforismos de Lichtenberg, el autor de libros de relatos,

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas