Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

El huidizo sentido de la vida

«Cuando llegue la noche / y nos devuelva el silencio / oíremos al fin el latido.» En estos versos del poema «Tierra desnuda» con que Hugo Mujica (Buenos Aires, 1942) clausura su libro Flecha en la niebla, se concentra el sentido último de su poesía y, más allá, el hilo conductor de su pensamiento, lleno de zonas de intersección entre el silencio y la palabra, entre la luz y la sombra, entre la vida y la creación. Tal aseveración es plenamente aplicable a su último poemario, Noche abierta, un libro breve y de verso despojado e iluminador cuya amalgama de sentidos hunde sus raíces en el precipitado de reflexiones, certezas e incertidumbres en que se constituye Flecha en la niebla.

Leer más »

Honda voz de las cosas

Escribía Eliot que la poesía es el punto de intersección de lo intemporal con el tiempo. A veces, en ese equilibrio, siempre inestable, prevalece lo temporal, lo histórico, sobre todo si en el contexto en el que el poema se escribe la historia acucia, hostiga, ata. Eugenio de Nora, poeta inexcusable de la leva testimonial de nuestra literatura de posguerra, ha mantenido hasta ahora en el anonimato los poemas que componen No he de callar…, un breve e intenso libro que, desde la poesía sin adjetivos, nos habla de un tiempo oscuro y nos restituye imprescindibles retazos de nuestra memoria colectiva. Lo integran dos colecciones, Pueblo cautivo (1944-1946) y Otros cantos (1949-1951), que fueron publicadas de forma anónima y por

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas