Más profundo que la ecología profunda: el anarquismo primitivista de John Zerzan
Comenzaremos evocando dos escenas recientes, en el contexto de los actuales debates sobre la globalización capitalista. La primera tiene lugar en la Universidad Tecnológica de Tampere (Finlandia), a mediados de agosto de 2001. Dentro de un congreso sobre el porvenir de la industria textil, interviene un orador de la OMC (Organización Mundial del Comercio). El panegírico de la liberalización va alcanzando cotas de verdadero esplendor. El orador desarrolla ampliamente las ventajas económicas de la esclavitud, y trata de probar que la guerra de Secesión llevada a cabo por el norte de los Estados Unidos contra el sur fue un error: «La guerra perturbó la economía, mientras que el libre mercado hubiese, con el tiempo, transformado naturalmente a los esclavos en