Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

La seducción del dinero

La trayectoria de Belén Gopegui dibuja, con sólo tres novelas, una curva de crecimiento sin parangón en la narrativa española. Las dotes acreditadas por esta autora en su debut literario, Laescala de los mapas (1992), le valieron el aplauso unánime de la crítica, que depositó sobre ella unas expectativas que Gopegui ha acertado a desbordar por el procedimiento no tanto de satisfacerlas como, arriesgadamente, de contrariarlas y reorientarlas hacia unos objetivos –los que ella misma se ha propuesto– que van mucho más allá de los que alcanzaba ya en aquel primer libro. En el prólogo que antepone a Laescala del aire, Belén Gopegui formula una estricta reflexión sobre el estatuto actual de la novela, sobre el problema de su configuración.

Leer más »

Un círculo vicioso

Resulta muy difícil explicarse la evolución literaria de Juan Goytisolo sin atender a las condiciones de su recepción, no tanto en España como fuera de ella. Pues mientras que en España hace años ya que los peculiares derroteros seguidos por este autor han dejado de interesar, fuera de ella, y muy particularmente en los departamentos de español de las universidades norteamericanas, Juan Goytisolo sigue siendo un escritor emblemático, de los mejor conocidos y supuestamente más representativos del país al que pertenece y que al parecer lo ningunea. No es extraño que sea así. El discurso de Juan Goytisolo se aleja tanto más de la realidad cuanto que abona insistentemente el cliché de un país y de una cultura (la española,

Leer más »

Otra de espadachines

La observación es de un escritor: raro oficio este de la literatura, en el que no sólo el fracaso, también el éxito provoca resentimiento por parte de quien lo padece. La publicación de las novelas de Arturo Pérez-Reverte viene constituyendo, desde hace ya tiempo, todo un acontecimiento comercial. De El capitán Alatriste (1996), en particular, se llevan vendidos más de 400.000 ejemplares. De Limpieza de sangre se han impreso, sólo para la primera edición, 250.000. Las cifras se desorbitan cuando se hacen consideraciones de tipo más global. Traer estos datos a colación debería estimarse fuera de lugar, de no ser porque la creciente tendencia del mercado a constituirse en criterio de autoridad hace que ellos mismos pasen a menudo por

Leer más »

La felicidad de escribir

Toda una leyenda de gracia y de simpatía envuelve el recuerdo de Juan García Hortelano y hace que las valoraciones de su obra tiendan –casi por fuerza– a convertirse en un homenaje a su personalidad insustituible. Pese a lo cual, su reputación como escritor ha quedado circunscrita a un tiempo muy determinado, y ni siquiera la profunda revisión que él mismo emprendió de sus planteamientos estéticos, sometidos a constante experimentación a partir de los años setenta, alcanzó a sacarle del todo de esa suerte de limbo en el que, hasta hace bien poco, han permanecido la mayor parte de los autores cobijados en su momento bajo la flagelante etiqueta del realismo social. Algún día habrá que indagar con detenimiento en

Leer más »

Beatus ille

La búsqueda del violador y asesino de una niña sirve de eje a esta novela, en cuyo trasfondo se reconoce un asunto de también rabiosa actualidad: el terrorismo vasco. Un desarrollo de corte policiaco, nutrido con un esperable romance amoroso, prestan forma al relato, que propone una reflexión sobre la crueldad y su contrario, la ternura; sobre sus efectos destructivos o reparadores; sobre el desasosiego que produce un mundo en el que tanto los mansos como los violentos actúan bajo la máscara común de lo que cabe entender como normalidad. Dicho desasosiego es el que mueve al protagonista de la novela, un veterano inspector de policía recién trasladado desde Bilbao a la ciudad del sur en que transcurren los hechos,

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas