
13 '
0
La indeseable supervivencia del más apto
- Por Carlos López-Fanjul
Han pasado unos pocos meses desde que Adam Rutherford publicara Control: The Dark History and Troubling Present of Eugenics, la última de…
La selección natural puede concebirse como un mecanismo que utiliza por combustible la variación genética para producir las modificaciones que confieren a…
En 1900, año que marca el inicio de la moderna genética, la antropología al uso seguía recurriendo a los preceptos establecidos en…
En 1942 se publicó Evolution. The Modern Synthesis, la obra de Julian Huxley que suele tomarse como el manifiesto de la integración de…
Miguel Pita, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid especializado en citogenética molecular y genética del comportamiento, acaba de publicar un libro…
Como ocurre con no pocos documentos, la larga secuencia formada por los tres mil millones de nucleótidos que componen el genoma humano…
El fenotipo extendido (1982) es la continuación, ligeramente corregida y considerablemente ampliada, de El gen egoísta (1976), la primera y, con mucho, más popular de…
En el corto intervalo comprendido entre 1865 y 1868 se propusieron tres teorías de herencia biológica que, por sus posteriores consecuencias, merece…
En 1802, Jean-Baptiste Lamarck dio a la prensa su novedosa concepción evolucionista del mundo orgánico en Recherches sur l’organisation des corps vivants, más…
Un personaje de Fortunata y Jacinta, doña Lupe la de los pavos, aconsejaba así a su sobrino, el boticario Maxi Rubín: «Si inventas…
La convicción de que el grupo propio es a toda luz superior al ajeno debe de ser casi tan antigua como el…