Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Cicely, utopía en Alaska

Doctor en Alaska (Northern Exposure) se emitió entre 1990 y 1995. Consta de ciento diez capítulos distribuidos en seis temporadas. Narra las peripecias de Joel Fleischman (Rob Morrow), un joven médico judío que ha crecido en Nueva York y ha realizado sus estudios en la prestigiosa Universidad Columbia. Ambicioso, neurótico, inteligente, republicano, aficionado al golf y el baloncesto, se costeó la carrera con una beca que le obligaba a prestar sus primeros cuatro años de ejercicio profesional en el Hospital General de Anchorage. Sin embargo, sus servicios no son necesarios en Anchorage y lo envían a Cicely, la Costa Azul de Alaska, donde no hay médico local. Cuando Joel llega a su inesperado destino, descubre que Cicely es un pequeño pueblo, cuya oferta comercial y cultural se reduce a un pequeño comercio, un bar y una rudimentaria sala de cine. Aunque está rodeado de naturaleza virgen, sólo es una calle por la que se pasean perros nórdicos, leñadores barbudos y nativos de rostro impasible. De vez en cuando, aparece un camión de gran tonelaje, con una carga de troncos recién talados y, raramente, un circo ambulante o un vendedor con una pequeña boutique sobre ruedas. 

Leer más »

La historia de los humanos contada por su genoma

Como ocurre con no pocos documentos, la larga secuencia formada por los tres mil millones de nucleótidos que componen el genoma humano admite diversas lecturas. Me ceñiré aquí a aquellos repasos que se valen de los llamados SNP («single nucleotide polymorphisms» = polimorfismos de un solo nucleótido), esto es, de las variantes determinadas por la substitución de un nucleótido por otro que se dan en unos diez millones de posiciones del genoma. Por radicar en su gran mayoría en zonas externas a los genes codificadores de proteínas, dichas variantes suelen ser neutras, es decir, sus frecuencias no están sometidas a la acción de la selección natural, o al menos ésta no es intensa. Esta circunstancia hace posible escudriñar la historia demográfica del ser humano, desde sus remotos orígenes africanos hasta el momento presente, puesto que la variabilidad de los SNP está regida únicamente por dos agentes evolutivos antagónicos que disminuyen o aumentan su magnitud. Estos son, respectivamente, el azar o deriva genética, cuya intensidad está inversamente relacionada con el número de progenitores de las poblaciones consideradas, y la migración, cuya capacidad de intervención es directamente proporcional al valor de la tasa de intercambio de reproductores entre ellas.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas