La filosofía española tomada en serio
Las ochocientas sesenta densas páginas de esta obra no son sólo un estudio exhaustivo y minucioso de la trayectoria intelectual de Unamuno. Son también -y es de justicia proclamarlo en un clima como el nuestro, crecientemente inhóspito al elogio- el trabajo filosófico más ambicioso y ejemplar publicado en España en los últimos años. A quien conozca los libros anteriores de Pedro Cerezo, no ha de extrañarle el rigor y la amplitud de miras de Las máscaras de lo trágico. Al igual que La voluntad de aventura (1984) sigue siendo, según creo, la mejor obra disponible sobre el pensamiento de Ortega, este nuevo libro nace destinado a un raro privilegio: la investigación futura sobre Unamuno tendrá que seguir los pasos de