Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Fidel I de Cuba o el cristianismo encastrado en el marxismo

Esta oportuna biografía sobre Fidel Castro Ruz, a cargo del profesor de Historia de América Latina en la Universidad de Bolonia, Loris Zanatta, ha debido afrontar dos dificultades principales, de las que el propio autor nos advierte en su introducción. En primer lugar, Zanatta ha debido conjurar los encantamientos de un orador tan persuasivo como Castro, a cuyo embrujo sucumbieron en su día (por citar solo dos auditorios llamativos) el New York Times (p. 72), pero también los estudiantes de Princeton (p. 108).

Leer más »

Una guía hispanófoba para dummies independentistas

La hispanofobia probablemente constituya la última manifestación de racismo que no sólo goza de representación parlamentaria, sino también de inexplicable respetabilidad intelectual. El último libro de Josep Maria Colomer es una prueba fehaciente de esa excepcionalidad. Es de suponer que sus generalizaciones estigmatizantes sobre españoles, hispanos o gentes del Sur habrían sido condenadas de inmediato al ostracismo si se hubieran referido a negros, musulmanes, judíos, eslavos, gitanos o personas de orientación no heterosexual; pero algo me dice que la corrección política, que tiene sus intereses y sus caprichos, contendrá su vehemencia ante esta suerte de Guía Routard por la España negra dirigida a dummies independentistas.

Leer más »

Ibn al-Muqaffa, un espejo de príncipes roto 

«Hacer pedagogía con la ciudadanía» se ha convertido en uno de los propósitos más absurdos de los políticos de hoy. Su pomposa defensa suele resultar más ridícula si cabe cuando advertimos que suelen ser precisamente los menos instruidos quienes se comprometen más solemnemente con esa paternalista presunción de que los ciudadanos somos como niños ignorantes y maleables que han de ser educados desde el poder. Por ello, quizá fuera hora ya de que los ciudadanos «hiciéramos pedagogía» con la clase política, protagonista convencida, por cierto, de reiteradas y escandalosas falsedades curriculares. Desde una perspectiva pedagógica, métodos tales como el tuit, el scratch, el like, el lazo o la cacerolada, no siempre resultan muy eficaces y, lo que es peor, a menudo son menos edificantes y legítimos que las conductas con ellos reprobadas. Más elaboradas, en cambio, resultan ciertas iniciativas que buscan el desarrollo de una deontología legislativa e incluso la extensión de la teoría de la argumentación jurídica y moral (propia, en principio, del ámbito jurisdiccional) a la actividad legislativa; una vía explorada en nuestro país por autores como Manuel Atienza, Àngels Galiana, Gema Marcilla o Virgilio Zapatero. 

Leer más »

Cuando los vascos eran de Marte y los catalanes de Venus

Durante el llamado «procés» (y quizá como parte esencial de él) se puso de moda la idea ciertamente extravagante de que la ausencia de una solución en el horizonte para el secular «problema catalán» era culpa exclusiva del Gobierno del Partido Popular y que, por encima de todo, hacía falta diálogo ante el golpe de Estado perpetrado en Cataluña bajo el repetido eufemismo de «procés». No seré yo quien elogie el talento o la sutileza política del partido en el gobierno; pero todo parece indicar que, muy al contrario, el PP no ha sido culpable de nada, salvo en la medida en que ya haya dialogado demasiado con el nacionalismo catalán a lo largo de décadas de concesiones constitucionalmente inaceptables, y ello con grave perjuicio para la minoría castellanohablante, sistemáticamente preterida en el debate político, y de la que, sorprendentemente, sigue sin hablarse bajo su genuina denominación de minoría segregada.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas