Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Cuatro estudios sobre el tiempo

La reflexión sobre el tiempo es patrimonio de todas las culturas humanas; ninguna puede eludirla o agotarla. Siendo esto cierto, no lo es menos que desde los inicios balbucientes de la modernidad (san Agustín), y al hilo de sus sucesivas crisis, esa reflexión ha ido haciéndose cada vez más urgente, dramática y abierta a la controversia…

Leer más »

De los medios a los miedos

Como intelectual que gusta estar a caballo entre la universidad y la prensa y ducho, por lo tanto, en el parto de titulares que entren por los ojos, Gil Calvo ha sabido resumir expresivamente ya en portada la tesis central de este su último libro: a su entender, el miedo es el mensaje que, día tras día, titular tras titular y reportaje tras reportaje, los medios de comunicación nos lanzan. Y no es que quieran asustarnos instrumentalmente, en pos de algún objetivo más o menos (in)confesable, sino que lo hacen sin querer y a veces sin saber, de resultas de su intrínseca lógica comunicativa, de la manera a que están abocados a representar la realidad de que informan. Esa realidad

Leer más »

Un Weber trágico

Los clásicos invitan siempre a pensar, y no sólo por sus tesis más gruesas y compactas, sino también, y sobre todo, por lo fructífero de sus tensiones internas, por sus inconsistencias, incluso por esos temas aparentemente menores o anecdóticos de sus sistemas de pensamiento. De ahí que queden siempre abiertos a nuevas exégesis que nos aportan novedosos puntos de vista para dar cuenta del mundo en que vivimos, cuyas claves, de alguna manera, acertaron a apuntar o barruntaron. Max Weber es uno de esos clásicos seminales de la ciencia social contemporánea. Su obra ha sido muy atendida en nuestro país, donde contamos con una solvente «weberiología» a la que últimamente parecen sumarse jóvenes estudiosos como Yolanda Ruano, la autora del

Leer más »

La restauración del orden moral

Al borde ya del siglo XXI, los saberes sociales del muy burgués y victoriano siglo XIX siguen dominando las mentes de algunos de nuestros más leídos y viajados estudiosos del mundo social.

Leer más »

Es la economía, estúpido

El libro que comento es un híbrido. Como considero que el ornitorrinco es el animal más admirable de la creación, espero que no se interprete tal sentencia en sentido peyorativo. Es un híbrido, pero como lo es el ornitorrinco, es decir, bien construido. Y lo es porque no se sitúa en ninguna de las casillas clasificatorias al uso. Ni libro de viajes, ni crónica de costumbres o de personajes, ni periodismo de investigación, ni monografía sociológica o socioeconómica, la obra de Aramberri es la abigarrada encrucijada de todos estos géneros. Lo increíble es que funciona, se hace leer, interesa, incluso divierte, desde luego, informa, y consigue, con los retazos y el entrecruce de todas esas aproximaciones, dar una visión inteligente

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas