Nieves Paradela
Si la revolución iraní de 1979 que instauró la república islámica supuso la comprobación de la impresionante capacidad movilizadora y política del islamismo militante (algo que luego se extendería con rapidez por el conjunto de los países musulmanes), no es menos cierto que la nueva dirección que por entonces comenzaban a tomar los estudios árabes en Occidente contribuyó, asimismo, a reafirmar la omnipresencia que desde entonces ha tenido el islam –dejémoslo por el momento así, en términos generales– tanto en los foros políticos como en los medios de comunicación o en la academia. En efecto, sobre los años ochenta del pasado siglo (algo más tarde en España) las disciplinas históricas o filológicas que históricamente habían estructurado el saber orientalista europeo
En la década de los veinte del pasado siglo, y en varios círculos literarios árabes, se produjo un vivo y fértil debate sobre las reglas que debían regir el nuevo arte narrativo y la renovada escritura poética. Muchos de aquellos jóvenes escritores sometieron a la literatura clásica a un severo…
Desde 1996 nuestro propósito es transmitir, a través del comentario bibliográfico, opinión cultural de altura a un público lector, muy formado y con intereses más amplios que los correspondientes a su especialidad.