Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Ni una ni trina

Se haya debido a requisitos editoriales o haya obedecido a exigencias de autor, hay que admitir de entrada que la decisión de publicar El día del Watusi en tres entregas ha conseguido generar el ambiente de expectación crítica que le convenía a una apuesta tan ambiciosa como la planteada por Francisco Casavella. De hecho, tras la aparición del primer volumen, Los juegos feroces, no fueron pocas las voces que creyeron reconocer, además de una excelente novela, la primera parte de lo que se perfilaba como uno de los proyectos narrativos más notorios de los dedicados a la España de la transición. No obstante, como suele ocurrir que a las apresuradas previsiones entusiastas les siguen después muy hondas decepciones, con el

Leer más »

Thriller exangüe

Horacio Castellanos Moya (Tegucigalpa, El Salvador, 1957) lleva publicando desde 1981 novelas y libros de relatos que le han otorgado una importante notoriedad en el panorama actual de las letras centroamericanas, llegando a ser considerado por algunos salvadoreños como el novelista de culto del momento, si bien es cierto también que esta fama se ha nutrido en buena medida de efectos colaterales a los estrictamente literarios. De hecho, ha debido exiliarse en más de una ocasión a causa de las amenazas de muerte recibidas tras alguna de sus publicaciones, portadoras de un contundente mensaje revulsivo contra la política y la sociedad de su país, como testimonia su –hasta ahora-novela más audaz y conocida: El asco (1997). Buena parte de su

Leer más »

Propedéutica

Basta leer la «Nota para los lectores de la versión española» que las traductoras de La biblioteca mágica de Bibbi Bokken anteponen (con estimable pertinencia) a la narración, para hacerse una idea de la perspectiva adoptada por sus autores, los noruegos Gaarder y Hagerup. En dicha «nota» se ofrece a los jóvenes lectores las semblanzas de una serie de artistas a los que se hace referencia en el libro y cuyo conocimiento parece ser necesario para participar en la aventura que se plantea. Estos «requisitos», en efecto, no sólo están motivados por el tema de fondo de la obra (un acercamiento a la historia de los libros), sino que, como sospecharán los lectores habituales de Jostein Gaarder (El mundode Sofía

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas