Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

La improbabilidad de acertar

La pandemia de Covid-19 que todavía seguimos padeciendo nos ha venido a recordar la fragilidad de nuestra condición. En un plano más mundano, ha dado a muchos comentaristas la oportunidad de exhibir su familiaridad con la jerga de los profesionales de la sanidad, usando vocablos como «sensibilidad»» y «especificidad» para designar la fiabilidad de los tests diagnósticos; desgraciadamente para ellos, también nos ha dado la oportunidad a nosotros de comprobar que bajo el ornamento verbal hay más confusión que sustancia.

Leer más »

El arte de elegir

El 10 de junio pasado, el Congreso convalidó el Decreto-ley 20/2020 que establece el ingreso mínimo vital (Imv en adelante) como mecanismo para combatir la desigualdad y aliviar las condiciones de pobreza extrema. El legislador estima que un individuo está en situación de pobreza extrema si sus ingresos son inferiores al nivel de una pensión no contributiva (5538 euros anuales) y, por tanto, ese importe es la renta garantizada de un individuo; la ley define además los multiplicadores relevantes que han de aplicarse a esa renta individual para obtener los niveles de renta garantizada de cada unidad económica pluripersonal, según el número de adultos y de niños que la compongan. El Imv es el derecho de la unidad económica (individual o pluripersonal) a recibir una prestación por la diferencia entre la suma de sus recursos y el nivel de la renta garantizada que le corresponda.

Leer más »

¿Se pueden predecir las pandemias?

Ni mejor ni peor que las recesiones, las cirrosis o las crisis financieras. A un paciente que no esté dispuesto a dejar el drinque —como dicen los porteños—, el médico le vaticinará un hígado destrozado, pero nunca se atreverá a precisar si la cirrosis llegará en seis meses o en seis años. Por lo mismo, la ocurrencia a lo largo del tiempo de crisis o recesiones es una realidad ineluctable. Pero una cosa es que, como la muerte, se sepa que acaecerán necesariamente y otra, muy diferente, adivinar el momento de su aparición. Siempre se presentan como una sorpresa.

Leer más »

Un hombre nuevo

WEIJIAN SHAN: OUT OF THE GOBI. My Story of China and America
John Wiley & Sons Inc., Hoboken, NJ, 2019.

Weijian Shan es el fundador y presidente ejecutivo, desde 2002, del Grupo PGA, una de las gestoras de fondos alternativos más activas de Asia, con un volumen de recursos gestionados superior a 35 millardos de dólares y oficinas distribuidas por todo el continente. Es la culminación de una carrera financiera brillante, iniciada en 1987, en que, abandonando su puesto de profesor en la Wharton School, aceptó una oferta de JP Morgan que le condujo a la presidencia de la filial del banco en China, a la presidencia para toda Asia después y finalmente a la oportunidad de establecerse por su cuenta. Un hombre afortunado que ha hecho una gran fortuna. Nada sorprendente, por otra parte, hoy en día en que el mundo está lleno de multimillonarios chinos.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas