Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

El final de la Gran Guerra, un siglo después

París, 1919 es el relato exhaustivo de las negociaciones que condujeron al Tratado de Versalles de junio de aquel año. La autora de este libro impresionante (publicado en su primera edición inglesa en 2001) es una prestigiosa historiadora canadiense. El libro consiguió de inmediato un gran éxito de ventas y ha sido reeditado en la lengua original y traducido a distintos idiomas. Disponible de nuevo en español al calor de la conmemoración del centenario del final de la guerra, conviene volver sobre él, ya que más de tres lustros después mantiene vigentes sus cualidades y su utilidad para públicos muy diversos, desde los estudiantes universitarios de todos los niveles a los aficionados a la gran historia. Con esta aportación, Margaret MacMillan culminó un ciclo largo de escritura sobre las causas de la Primera Guerra Mundial, el conflicto en sí mismo y sus consecuencias en el dibujo del mapa de Europa y del mundo. Un mapa, como veremos, tan dramático como tenso y breve. Veinte años después, Europa y el mundo pagaron caros los errores en su diseño y otros que no le eran muy probablemente imputables.

Leer más »

Los avatares históricos de Prusia

Un libro de éxito, The Sleepwalkers. How Europe Went to War in 1914 (Londres, Allen Lane, 2012), ha hecho posible recuperar un trabajo anterior del historiador australiano Christopher Clark. Aquella contribución y la que informa el libro que ahora reseñamos, un formidable recorrido por la historia de Prusia, revelan perspectivas muy distintas. La del primer libro estaba muy apegada a la dramática coyuntura que desembocó en el primero de los dos grandes conflictos del siglo XX europeo; el libro del que se ocupa esta reseña propone, por el contrario, una visión a muy largo plazo de una dinastía, unos territorios y, finalmente, una entidad política de gran peso en el conjunto alemán y europeo. Ambos trabajos pueden definirse por su gran calidad expositiva y de razonamiento en el más puro estilo Cambridge, el resultado del trabajo de uno de los mejores especialistas del momento sobre Prusia y sobre Alemania. Existe un punto de conexión indudable entre ambos libros y un cierto solapamiento en las cuestiones tratadas. Brevemente: las tensiones en el interior de la Alemania unificada, en la que el complejo prusiano, káiser incluido, desempeñaron un papel de primer orden y fueron un elemento capital en el camino hacia 1914. No es esta una razón para no tomar en consideración, de nuevo y con mayor desarrollo, el largo recorrido temporal que Clark reconstruye con solvencia en este libro sobre Prusia.

Leer más »

Para comprender los nacionalismos

Si alguien ha influido en nuestra comprensión del nacionalismo español contemporáneo, éste es sin duda José Álvarez Junco. Tras una fructífera trayectoria estudiando movimientos sociales como el republicanismo o el anarquismo en trabajos de gran mérito, como el de sobra conocido que dedicó a Alejandro Lerroux o los anteriores sobre la ideología y cultura del anarquismo español, Álvarez Junco nos entrega ahora un nuevo libro sobre la nación y el nacionalismo en España y en el mundo. En este sentido, Dioses útiles es una nueva aportación sobre un fenómeno sobre el que el autor ya sentó cátedra para un caso particular con Mater Dolorosa (2001), una contribución esencial a la historia de la formación nacional española en el siglo XIX. Casualidades de la vida, quien firma esta reseña ya escribió también en Revista de Libros la correspondiente a aquella obra. Ahora, quince años después, me corresponde comentar una nueva entrega del autor, la puesta al día de sus ideas acerca de la formación nacional y el nacionalismo, pero esta vez no sólo en España, sino como problema general y en el mundo. 

Leer más »

Una herencia que nadie reclama

Un estudio fundamental acerca de las consecuencias que la exportación de los estatutos de limpieza tuvo en la formación histórica de las sociedades coloniales en la América Española.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas