Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

De los nombres de Kafka

A primera vista, se antoja bien difícil acometer a estas alturas un nuevo intento de interpretar al poliédrico, polimórfico, profético y proteico Franz Kafka. Su actividad como escritor no se parece a ninguna, lo que sería relativamente fácil de conseguir. Su producción literaria es única a pesar de las décadas y los epígonos, lo que sin duda es simplemente increíble. Cuando faltan apenas tres años para el centenario de La metamorfosis, Kafka aún es sinónimo de lectura del mundo, y lo kafkiano símbolo de la angustia causada por la búsqueda de un sentido a la existencia. De manera sin duda involuntaria, el inquietante escritor de Praga ha generado una literatura exegética que multiplica por mil el tamaño de su propia

Leer más »

La sombra del tiempo

Sigue sorprendiendo, a pesar de todo lo conocido, el intenso brillo y la fuerza arrolladora que emanó del mundo germanoparlante en aquel tiempo previo a la gran catástrofe que hemos dado en llamar la época de entreguerras. En un mundo de absoluto conflicto, lastrado sobre todo por tremendos problemas de identidad, los hijos de los imperios centrales, llegados a la madurez como ciudadanos de agónicas repúblicas, dieron luz a un momento de esplendor que sigue iluminándonos hoy en día. Parecidas cosas ocurrían en nuestra propia y agónica República española, y tal vez hubiera que rastrear en busca de las concomitancias, pero no es este el momento ni la ocasión. Uno de los motivos de sorpresa de aquel firmamento centroeuropeo es

Leer más »

Nobel Grass

Existe la creencia –cimentada, como toda creencia, en algún que otro argumento– de que el Premio Nobel, coronación de la carrera de un escritor, es en más de una ocasión su tumba. Se supone que el peso de la gloria, el desbocado aumento de las peticiones, honores y viajes y, en algún caso, la comodidad intrínseca que se deriva de no poder ya subir más alto, caen sobre el autor galardonado y secan sus fuentes. Casos recientes, como el de José Saramago, y menos recientes, como el de Gabriel García Márquez, ya habían demostrado que esa regla podía tener excepciones, y el regreso al campo de batalla de las palabras y de las ideas que Günter Grass acomete con su

Leer más »

¿Un hijo de nuestro tiempo?

El llamado período de entreguerras ha sido descrito repetidas veces como un intervalo de rutilante esplendor entre dos tremendas oscuridades, un estallido de luz de tal envergadura que agotó la luz y sumió en las tinieblas al mundo durante un apagón interminable. Por ese cielo de por sí luminoso pasó como una estrella fugaz un autor de importancia pareja a su desconocimiento entre nosotros, Ödön von Horváth (1901-1938), al que mató estúpidamente una rama de un árbol durante una tormenta, en la antesala de una tempestad. De Horváth, dramaturgo de peso, muy poco representado en España –que sólo ha visto sus Cuentos de los bosques de Viena–, sólo muy recientemente se ha empezado a editar su prosa, en pequeñas joyas

Leer más »

La presencia de Kafka

Kafka. Pocos términos de tan escueta pronunciación tienen una resonancia tan intensa. Para muchos, el conjuro que evocan es precisamente el de esos ojos intensos que nos miran desde la carátula de la nueva edición de sus obras. ¿Por qué una nueva edición de Kafka? Esta es quizá la primera pregunta que se plantea ante la empresa acometida por Círculo de Lectores. Y no es una pregunta retórica, ni tampoco tiene una respuesta unívoca e inequívoca. Antes bien, es el exponente, quizá, más claro de la inquietud kafkiana, la inquietud del lector ante una obra plena de sugerencias, plena de posibilidades y, por consiguiente, plena de interpretaciones. Razón suficiente para proceder a una reedición. Una vez más, en menos de

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas