Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Años fundacionales

Crear PDF de este artículo. «Lo sobrecogedor de la literatura es que hasta la propia madre, cuando la escribimos, se vuelve literatura». Así da comienzo este admirable libro de memorias imaginarias y de ficciones reales. Bajo la invocación y el retrato de la madre, tantas veces cantada en anteriores libros, el escritor de hoy se asoma al niño de posguerra y de provincias, habitante de un gineceo humilde y, a la par, aristocrático, en el que sobresale, con la madre al fondo en la penumbra, la tía Josefina, convertida para la literatura en Algadefina, como génesis de un amor incestuoso, tísico y literario. Un ámbito, un decorado muy cercano a aquel otro que inventara para su novela El fulgor de

Leer más »

Omar Devone Little, rey de Baltimore

Interpretado con indiscutible talento por Michael K. Williams, Omar Devone Little es tal vez el personaje más carismático de The Wire, la serie policíaca norteamericana ambientada en el Baltimore de principios del siglo XXI. Inspirado en figuras reales del mundo de la delincuencia, su escopeta de dos cañones y su gabardina negra de forajido del Far West le imprimen un halo de leyenda desde su primera aparición, cuando roba un alijo de drogas al gánster y narcotraficante Avon Barksdale (Wood Harris). 

Leer más »

¿Qué es lo que te hace tanta gracia? (y II)

No sé si han oído hablar de Sarah Silverman. En España creo que no es muy conocida, aunque he pescado algunas referencias en Internet, pero en Estados Unidos es, al parecer, relativamente popular por sus intervenciones en el mundo del espectáculo. Ya saben, ese espécimen típicamente norteamericano que combina improvisación, desenvoltura y comicidad, y que sirve tanto para escribir sketches o guiones como para actuar delante de las cámaras interpretando al modo convencional o simplemente haciendo de sí misma. 

Leer más »

Un joven del 36

Crear PDF de este artículo. Utilizando el consabido recurso del «manuscrito encontrado», S. Carrillo recrea la vida de Sergio Landa, «un joven del 36» que, según declara el propio autor en el prólogo, constituye la síntesis de dos personas reales que conoció en profundiudad en aquellos años. Centrándose en la vida de la colonia comunista española en la URSS al comienzo de los años cuarenta, trata de pasada temas tan importantes como la agonía de la Segunda República, los giros de la política exterior soviética, el estalinismo, el espionaje y la disciplina de partido, las discrepancias entre libertarios y marxistas, el trotskismo, el asceso del fascismo y el papel de las democracias burguesas, etc. A mitad de camino entre la

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas