1 enero, 2005 Página 2
Crear PDF de este artículo. Se dice que un narrador escribe siempre la misma historia de formas diferentes. Autor reconocido de narrativa infantil y juvenil, Premio Nacional en 1997 por La amiga más amiga de la hormiga Miga, Emili Teixidor (Roda de Ter, 1933), volvió a la literatura «adulta» con El llibre de les mosques, truculenta historia en que la prohibición de abrir un libro estigmatizado por la suciedad moral y los insectos despanzurrados en sus páginas se conjugaba con el asesinato de una niña, la vulneración del sexto mandamiento, la Guerra Civil y el nacionalcatolicismo asfixiante. En aquella obra, galardonada con el Sant Jordi de novela en 1999, revoloteaban cual moscas impertinentes las obsesiones que Teixidor baraja de nuevo
Crear PDF de este artículo. El 23 de mayo de 1767, Herder abandonaba Riga «para ir qué sé yo adónde». Lamentaba la etapa anterior de su vida, repleta de «situaciones que encerraban mi espíritu, que lo restringían», y lo errado de los estudios emprendidos, que lo hicieron convertirse en «un tintero de cultura sabihonda», «en un estante lleno de papeles y libros», en «un diccionario de artes y ciencias que no he visto ni entiendo». En el Diario de viaje que empezó a escribir entonces, expresó la desazón y los motivos que lo habían llevado a emprender esa fuga, así como la convicción de que su deber «hubiese sido más bien conocer por extenso el mundo, los hombres, las sociedades,
Crear PDF de este artículo. Una coincidencia casual: en el mismo año, las dos féminas escritoras con más éxito de ventas en España y Francia han publicado sendos libros fruto de sus recientes experiencias de maternidad. La una –Lucía Etxebarría– ha cosechado además el premio más goloso de este lado de los Pirineos: el Planeta (después de estrenarse en la literatura con el Nadal); la otra –Marie Darrieussecq– ya recibió las mayores bendiciones del público con su primera novela (Marranadas), sus 300.000 ejemplares vendidos y su traducción a treinta y cuatro idiomas. Otra coincidencia: ambas escritoras han sido objeto de polémica y acusación de plagio; la española por excesiva intertextualidad de versos e imágenes con el poeta Antonio Colinas, la
Crear PDF de este artículo. La imagen de España se encuentra atrapada entre dos extremos incompatibles entre sí, representados por la Carmen romántica, premoderna y anticapitalista pero «divertida», y por los conquistadores, protagonistas de la conquista americana y las guerras imperiales en Europa, poderosos, prepotentes y avasalladores. Ambas imágenes fundamentan percepciones de alcance universal y se encuentran mezcladas entre sí, pero resultan dominantes en algunos países y regiones. Así, mientras en Francia, Italia o Alemania predomina la imagen romántica, en Holanda, Gran Bretaña o Iberoamérica está más extendida la imagen imperial y conquistadora. Ambos conjuntos de imágenes estructuran la percepción de lo español, y condicionan de manera inevitable las relaciones políticas, económicas y culturales de España con otras naciones. Donde
Crear PDF de este artículo. Fiebre y lanza, la primera parte de Tu rostro mañana, terminaba cuando sonaba el portero automático en casa del protagonista, Jaime Deza, que había sido captado por un grupo del Servicio Secreto Británico. El momento en que quedaba suspendida la novela era de alta intensidad. Se habían contado muchas historias a lo largo de las casi quinientas páginas, y en medio fin de semana de acción: historias terribles de la Guerra Civil española; historias no menos terribles de la Segunda Guerra Mundial; historias de espías; historias de silencios; historias de amistad traicionada y de amor y de un matrimonio a la deriva; historias que, a menudo, eran relatadas por alguien que no era el narrador,
Crear PDF de este artículo. La colección «Obra fundamental» de la Fundación Santander Central Hispano ha incorporado a sus estudios las Obras de Mauricio Bacarisse. La elección de este autor no puede ser más acertada, al menos para mí, que he dedicado a este empeño una buena parte de mi tiempo durante los últimos veinte años. Se trata de un autor de la época de las vanguardias del que pude leer algo durante mis estudios, y que luego despertó a mi interés como objeto de mi tesis doctoral. Es un autor olvidado injustamente por la crítica, como tantas veces hemos recordado, y que ofrece varios puntos de interés necesarios para reconstruir cabalmente la historia literaria del siglo XX. El volumen
Crear PDF de este artículo. La posición del escritor siempre es excéntrica. Su escritura crece en los márgenes. Edmond Jabès (El Cairo, 1912-París, 1991) nació en Egipto, pero en la época del nasserismo su condición de judío lo obligó a exiliarse en París. Su educación en un colegio católico francés evitó la tensión de adaptarse a otra lengua, pero no pudo extirpar el sentimiento de exclusión. Su exilio, que comienza a insinuarse durante su militancia antifascista, cuando el avance de Rommel lo fuerza a refugiarse temporalmente en la Palestina británica, se perfila muy pronto como una elección, como una resistencia tenaz a enraizarse. En 1957, se establece definitivamente en París. Su amistad con Max Jacob desempeña un papel esencial en
Crear PDF de este artículo. Una ojeada a los titulares de la prensa de un día cualquiera nos sumerge en la constelación de las variadas violencias que atraviesan nuestra sociedad. Éstas se producen en los diferentes niveles de realidad social en que vivimos: planetario, internacional, nacional, local, privado, íntimo… Pero, al final, todos los actos de esa constelación repercuten dramáticamente en la vida concreta e irrepetible de personas concretas. El libro de Michel Wieviorka aparece (febrero de este año) en un momento que nadie puede decir que no es oportuno. Poco tiempo después, el 8 de marzo, las voces feministas coreaban en nuestras ciudades consignas contra el terrible espectáculo cotidiano de la violencia de género. Y en estos días todavía
Desde 1996 nuestro propósito es transmitir, a través del comentario bibliográfico, opinión cultural de altura a un público lector, muy formado y con intereses más amplios que los correspondientes a su especialidad.