Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

El precio de la salida humillante de Afganistán

«Deterrance», o disuasión en español, es el acto de prevenir o desincentivar una acción o evento insuflando duda o miedo sobre las consecuencias de llevarlos a cabo. La teoría de la disuasión en el contexto militar fue ampliamente discutida durante la Guerra Fría en relación al armamento nuclear. La amenaza del uso de armas nucleares, si es creíble y dada la certeza de una destrucción mutua entre países que las posean, incrementa tanto el costo de la guerra que la hace menos probable. Paradójicamente, el poseer un arma de un poder destructor enorme hace más probable la paz. Pero la disuasión es solo efectiva en la medida en que un país posea suficiente capacidad destructora (un ejército profesional, bien y

Leer más »

El despertar de la Unión Europea o où est vous, Jacques?

Por complicada y compleja que sea la situación geoestratégica para China, los EE. UU. o Rusia, para Europa es peor. Por cierto, incomparable gemelo, ¿qué te parece que dejemos de hablar de Europa para hablar solo de la Unión Europea? Uno de nosotros tuvo la suerte (no se puede llamar de otra manera) de vivir como insider el «europeísmo» durante el mandato del enorme Jacques Delors, el primer (y quizá único) estadista europeo de segunda generación, tras la de los inmensos fundadores. No exageramos si decimos que el periodo 1987-1993 fue uno de los más excitantes, en el plano institucional, que vivió la entonces Comunidad Económica Europea, que pronto se convertiría en la Unión Europea. Un periodo marcado por dos

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas