Buscar

José Antonio: vida, ideario y recepción

José Antonio. Realidad y mito

Joan Maria Thomàs

Barcelona, Debate, 2017

512 pp. 23,90 €

image_pdfCrear PDF de este artículo.

En un libro publicado hace un par de décadas, señalaba Stanley G. Payne que José Antonio Primo de Rivera, el «José Antonio» de la Falange, era el segundo español del siglo XX, luego de Francisco Franco, a quien se habían dedicado más estudios biográficos. En los años transcurridos desde entonces se han agregado varias docenas de ensayos, libros y artículos sobre el personaje con el fin de recuperar nuevos detalles de su vida, fijar su papel como dirigente e ideólogo del fascismo español o resituar su figura en las coordenadas políticas de la Segunda República a la luz de las recientes investigaciones sobre el período. En esta producción bibliográfica, abierta ya en los años treinta, abundan los textos «apasionados» de apologética y son mucho menos numerosas, aunque de apasionamiento similar, las monografías destinadas a demonizar al personaje. Y contamos también con una cantidad relativamente pequeña, aunque creciente conforme aumenta la distancia cronológica con el personaje y sus epígonos, de investigaciones académicas dotadas de la necesaria objetividad y de una metodología rigurosa.

Es, pues, la de Primo de Rivera una biografía en permanente construcción, abierta aún al estudio y al debate sobre su obra y su legado, así como sobre la forma en que este fue administrado por la dictadura a la que daba sustancia doctrinal. No cabe esperar ya grandes novedades en el conocimiento de su vida. En ausencia de libros de gran calado, el pensamiento de Primo de Rivera se cifra desde hace algún tiempo en el terreno de las «obras completas» (artículos y discursos, etc.). Los archivos disponibles están bien estudiados y las aportaciones de los que aún se abren son poco relevantes, o inciden en aspectos de su estricta intimidad.

Las novedades en torno a la figura de Primo de Rivera se plantean ahora, fundamentalmente, en el terreno de la interpretación, conforme se desarrollan enfoques en el debate sobre una personalidad que sigue atrayendo numerosos lectores. Y ello hace necesaria, cada cierto tiempo, la recapitulación. Una revisión que recoja las aportaciones recientes de los historiadores y plantee el estado de las líneas de investigación abiertas. Y, claro, que ofrezca un perfil global de la experiencia vital del personaje. El libro que publica ahora la editorial Debate cumple sobradamente con estos criterios.

Su autor, Joan Maria Thomàs, es profesor de la tarraconense Universitat Rovira i Virgili y un reconocido estudioso de la historia de la Falange, aunque sus investigaciones se han centrado, sobre todo, en la etapa franquista. Ha publicado libros como La Falange de Franco. Fascismo y fascistización en el régimen franquista (2001), Los fascismos españoles (2011), El Gran Golpe. El «caso Hedilla» o cómo Franco se quedó con la Falange (2014), o Franquistas contra franquistas. Luchas por el poder en la cúpula del régimen de Franco (2016). También sendos perfiles biográficos de los falangistas José María Fontana Tarrats y Ramón Serrano Suñer, así como estudios sobre las relaciones hispano-norteamericanas durante la Segunda Guerra Mundial.

El libro que acaba de publicar es un volumen de considerable extensión y dotado de un abundante aparato crítico que muestra la gran cantidad y variedad de fuentes consultadas por el autor. No resultará menos útil la copiosa bibliografía final, sobre todo para quienes buscan acercarse a la historia de la Falange o de la República. Un cuadernillo central ofrece numerosas fotos, algunas muy poco conocidas. Pero cabe lamentar que los editores no hayan incluido un índice onomástico, tan adecuado para localizar referencias concretas en el texto.

El subtítulo del libro, «Realidad y mito», se ajusta bien a su contenido. Thomàs trata la figura de José Antonio desde una perspectiva biográfica, pero no estricta o únicamente lineal, sino variando los enfoques para ofrecer una visión más compleja y novedosa. El autor, que admite la «capacidad de seducción» y el «carisma» como factores de peso en la personalidad y la imagen exterior del líder falangista, se preocupa especialmente por ofrecer un retrato psicológico e intelectual de un político cuya actuación pública está ya más que abundantemente estudiada.

El libro está estructurado en cinco largos capítulos, aunque también podrían considerarse como tales los extensos epígrafes comprendidos en ellos. Los cuatro primeros estudian la «realidad» joseantoniana a través del relato de su vida y de su ideario. El último trata el «mito», manifestado en el culto cuasirreligioso que le rindió el franquismo y en la visión encomiástica, acrítica, con que lo contemplaron sus seguidores. La parte estrictamente biográfica abarca los tres primeros capítulos, separados por dos cesuras temporales fundamentales. La de la primavera de 1930, cuando entra temporalmente en política en defensa de la obra su padre, muerto a comienzos de ese año. Y la del otoño de 1933, cuando asume plenamente su compromiso político como dirigente del naciente fascismo español con la creación de Falange. Un proceso contado por otros autores en sucesivas biografías, pero al que Thomàs, buen conocedor del contexto político español y europeo de la época, aporta interesantes claves externas al personaje y, sobre todo, una valoración de su entorno familiar y social y de la influencia que este ejerció en la formación de la personalidad del tercer marqués de Estella y en la evolución de sus actitudes políticas. Destaca en ello la importancia de la figura paterna, el dictador, que transmitió a su primogénito valores militaristas y patrióticos, además de una visión autoritaria de su asumida misión personal de «salvar a España». Cómo se concreta el cumplimiento de esta misión conforma el tema del segundo capítulo, en el que se recorren cuatro años de formación doctrinal y de transformación política, desde el José Antonio vicesecretario general de la conservadora Unión Monárquica Nacional hasta el triunviro director de la Falange Española, desde la exaltación de la obra paterna como eje de su discurso político hasta la postulación de un modelo de Estado totalitario tras una visita iniciática a Mussolini y una inmersión, no siempre incondicional, en las doctrinas del fascismo europeo. Y los momentos de mayor protagonismo de Primo de Rivera, desde finales de 1933 hasta noviembre de 1936, se tratan en un largo tercer capítulo, en el que se siguen, muy bien explicados, los procesos de la fusión con las JONS, el «deseo realizado» de su ascenso al mando único, su actividad como diputado, su radicalización hacia un fascismo «revolucionario», el precio pagado por ello en frustración y soledad política, los meses de prisión tras el triunfo del Frente Popular y su ejecución en la cárcel de Alicante.

El capítulo consagrado al «ideario» joseantoniano es, quizás, el más innovador del libro. Y no porque escaseen los estudios sobre su faceta doctrinal. Al contrario. Sobreabundantes, y en general parciales ?en el doble sentido de la palabra?, se han llevado la parte de león en los anteriores estudios biográficos, centrados en la práctica política de José Antonio. Thomàs se dedica no tanto a hacer un balance sistemático de las ideas de José Antonio como a situarlas en el contexto de la tradición nacionalcatólica española, del vitalismo orteguiano y del fascismo europeo, al que adscribe inequívocamente al dirigente falangista. El retrato intelectual que resulta no es el de un ideólogo avezado en los campos de la filosofía política ?como sí lo era su rocoso adversario interno, Ramiro Ledesma Ramos?, sino el de un carismático hombre de acción, capaz de reflexión y aprendizaje, de verbo poético y apasionado, con la capacidad de transmitir en su discurso una serie de ideas-fuerza de enorme atractivo para sus seguidores. Un político, en sí mismo, «contradictorio», que conoció una rápida y espectacular evolución de su pensamiento, desde el conservador autoritario de sus inicios políticos hasta el fascista radical de sus últimos tiempos.

Una última peripecia de ese pensamiento joseantoniano, casi una pirueta, enlaza con el capítulo final: la suerte experimentada por sus ideas en la etapa franquista, después de su muerte. No por tópica es menos cierta la imagen de un José Antonio tergiversado por los aparatos ideológicos de la dictadura como contrapartida a su reconocimiento como profeta y mártir del Nuevo Estado. Un José Antonio que fue objeto durante cuarenta años de un culto estatal lleno de homenajes y rituales fúnebres, exégesis oficialistas de sus palabras e invocaciones casi hagiográficas de su figura. Lo que, para no pocos joseantonianos, constituía una tramoya apologética destinada a desviar el primigenio mensaje radical del nacionalsindicalismo, adaptándolo a las hechuras de una dictadura conservadora. Un régimen este del franquismo, concluye Thomàs, que «no era aquel por el que había luchado y muerto» José Antonio. Este es un destino frecuente para los líderes carismáticos desaparecidos en pleno proceso de construcción de su obra. Y entender la realidad de José Antonio Primo de Rivera en su tiempo, desbrozándola de mitos y de interpretaciones interesadas, es un esforzado compromiso con la objetividad y el estudio para el historiador que asume tal trabajo.

Joan Maria Thomàs lo resuelve con maestría y nos ofrece un ensayo inteligente y muy revelador de la historia de una época que ya resulta lejana en el tiempo, pero cuyos efectos siguen alcanzándonos a los españoles en múltiples ámbitos de nuestra vida colectiva.

Julio Gil Pecharromán es profesor de Historia Contemporánea en la UNED. Sus últimos libros son Niceto Alcalá-Zamora. Un liberal en la encrucijada (Madrid, Síntesis, 2005), La política exterior el franquismo. Entre Hendaya y El Aaiún (Barcelona, Flor del viento, 2008), Con permiso de la autoridad. La España de Franco (1939-1975) (Madrid, Temas de Hoy, 2008) y El Movimiento Nacional. 1937-1977 (Barcelona, Planeta, 2013).

image_pdfCrear PDF de este artículo.
img_blog_1715

Ficha técnica

6 '
0

Compartir

También de interés.

Platón, Mahoma, Hitler y (quizás) usted: los enemigos de la sociedad abierta


Este mundo está mal hecho

Imagine, estimado lector, que es usted Dios y le encargan crear el mundo. No…

Religión y violencia

La autora de Campos de sangre, Karen Armstrong, es una conocida especialista en cuestiones religiosas…