Buscar

Naturaleza y regeneración

NATURALEZA PATRIA. CIENCIA Y SENTIMIENTO DE LA NATURALEZA EN LA ESPAÑA DEL REGENERACIONISMO

Santos Casado de Otaola

Fundación Jorge Juan y Marcial Pons, Madrid

380 pp. 22,96 €

image_pdfCrear PDF de este artículo.

Desde la segunda mitad del siglo XVIII se abrió camino en Europa, promovida por el Romanticismo, una nueva manera de entender la naturaleza y, en relación con ella, de valorar el paisaje. Se dejaron atrás las interpretaciones mecanicistas, y comenzó a verse la naturaleza como un organismo, como un ser vivo y, por tanto, como una realidad internamente ordenada, dotada de finalidad, significados y sentido.

La naturaleza ocupó así un lugar muy destacado en el horizonte cultural de la modernidad europea, y conocer la naturaleza, explicarla y comprenderla, constituyó el fin principal de los empeños intelectuales asociados a esa modernidad. Se afirmó además la pertenencia del hombre al orden natural y, con ello, la existencia de relaciones estrechas entre ambos mundos. De ahí que se haya hablado a menudo de las conexiones que cabe establecer entre el orden natural (y paisajístico) y los grupos humanos, con sus caracterizaciones históricas y nacionales.

Este es el entramado de conexiones y correspondencias entre la naturaleza (y el paisaje), de un lado, y los grupos humanos, de otro, al que remite el libro de Santos Casado de Otaola. Se trata en él de precisar la entidad y la amplitud de tales relaciones en los planteamientos teóricos y prácticos del pensamiento regeneracionista español de finales del siglo XIX y principios del XX. Lo que se pretende, en palabras del autor, es examinar «las ideas, imágenes e iniciativas que sobre la naturaleza y sus componentes aparecen anudadas en el pensamiento y la práctica del regeneracionismo español». Y, para lograrlo, ofrece un ensayo que es «mezcla de historia de la ciencia, historia intelectual, historia cultural e historia ambiental», confiando en que de su superposición o encadenamiento surja una cierta «riqueza interpretativa».

En consonancia con esa perspectiva, se abordan en el libro numerosos y variados aspectos. Tras dos capítulos introductorios, se habla del «colonialismo interior», incluyendo desde la colonización agraria hasta las labores de las Sociedades de Historia Natural y Geográfica, y la elaboración de los mapas nacionales topográfico y geológico, de las políticas hidráulica y forestal, del estudio de las estepas, de la labor de instituciones como los Museos de Ciencias Naturales de Madrid y Barcelona, de la práctica del excursionismo, de las iniciativas conservacionistas, de las imágenes de la caracterización geológica española –unidad y diversidad– proporcionadas por naturalistas y geógrafos, como Eduardo Hernández-Pacheco y Juan Dantín Cereceda, o de las orientaciones de corte naturalista –«naturaleza para todos», dice el autor– que se dejaron ver en las ciudades jardín y otras formas urbanas de similar intención, en ciertas manifestaciones naturistas y anarquistas, o en las fiestas del árbol. Y, junto a todo ello, también se presta atención al destacado papel que desempeñó la sierra de Guadarrama, desde su descubrimiento institucionista, en la conformación del imaginario regeneracionista del período considerado.

Por último, se incluye un capítulo, el noveno, con algunas conclusiones. Lo que actuó como lazo de unión de las diversas iniciativas tratadas a lo largo del libro –se dice en él– fue la idea de que, «frente al depauperado estado de la nación, en el que casi todos convienen, el sustrato y el orden que la naturaleza representa aparecen entre los pocos referentes indiscutidos en la búsqueda de un fundamento regenerador». Y se añade: «En tiempos de ansiedad, desarraigo, inseguridad y cambio, la naturaleza ofreció cura, identidad, fundamento y permanencia».

El principal interés del libro reside en su visión panorámica –no completa, pero sí bastante amplia– del significado adquirido por la naturaleza en el horizonte del regeneracionismo de la España del último cuarto del siglo XIX y el primer tercio del XX. En este sentido, responde a esa carencia de «tratamientos generales» que el autor señala en las primeras páginas. Se mezclan, como advierte desde el principio, distintos temas, incorporando, cuando las hay, las interpretaciones previamente propuestas en cada caso (algunas de ellas, por el propio autor, en trabajos monográficos anteriores).

La articulación de unos temas y otros no siempre se resuelve de manera satisfactoria: no es fácil evitar, en ocasiones, la sensación de que se trata de una yuxtaposición que no desemboca en la deseada vertebración argumental de las partes. En otros casos, por el contrario, sí se produce esa conexión argumental, sobre todo cuando se trata de aspectos temáticamente próximos, con nexos más claros entre sí (como sucede, por ejemplo, con las iniciativas que proceden directamente de los naturalistas, terreno en el que, por lo demás, el autor se mueve con más soltura que en otros, lo que seguramente facilita las cosas). Con todo, la labor de sistematización y tratamiento general que ofrece el libro resulta, sin duda, oportuna y fructífera, y permite obtener una imagen elocuente del muy amplio panorama que es preciso abarcar para entender cabalmente el significado adquirido por lo natural en la teoría y la práctica de las corrientes regeneracionistas de la etapa estudiada.

Se trata, en suma, de un libro interesante y valioso, que aporta un punto de vista complementario –y generalizador– respecto de los no escasos estudios que se han adentrado, en los últimos años, en la consideración pormenorizada de los aspectos tratados en él. Su intención generalizadora, ambiciosa y no precisamente sencilla, no se ve defraudada a lo largo del trabajo, por más que puedan señalarse en él algunos momentos de debilidad argumental y algunas simplificaciones acaso excesivas. En conjunto, con su afán integrador, este libro marca una orientación que podrá contribuir señaladamente, junto a las interpretaciones más detalladas de los aspectos incluidos, a mejorar nuestro conocimiento del significado adquirido por la naturaleza (y el paisaje) en el horizonte regeneracionista español de los últimos decenios del siglo XIX y los primeros del XX.

image_pdfCrear PDF de este artículo.

Ficha técnica

4 '
0

Compartir

También de interés.

Tal te conviene ser cual es aquello que amas