Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Baile de disfraces

En capítulos anteriores: Joan y Edurne han reaccionado ante las explicaciones sobre el Big Bang y la evolución del universo de modo diferente: el primero, frustrado por lo difícil de seguir el idioma cosmológico y la segunda, atraída inicialmente por lo que tiene de poética la narración del origen y, finalmente, remisa a aceptar el acto de fe que para ella supone creer lo que le están explicando. La discusión de la evolución biológica resulta para Edurne más asequible que las disquisiciones cosmológicas. La aplicación de la teoría evolutiva en dominios como el de la psicología, la moral, las emociones o la religión sume de nuevo en la confusión a nuestros protagonistas. La crisis entre ellos parece ya irreversible.

Leer más »

Los memes salvajes de la religión

En capítulos anteriores: Joan y Edurne han reaccionado ante las explicaciones sobre el Big Bang y la evolución del universo de modo diferente: el primero, frustrado por lo difícil de seguir del idioma cosmológico y, la segunda, atraída inicialmente por lo que tiene de poética la narración del origen y, finalmente, remisa a aceptar el acto de fe que para ella supone creer lo que están explicándole. La discusión de la evolución biológica resulta para Edurne más asequible que las disquisiciones cosmológicas. La crisis entre Joan y Edurne se ha propagado como fuego en rastrojo a lo largo de los últimos tres días y éstos parecen adquirir conciencia de la situación durante una visita a la tumba del compositor Igor Stravinsky.

Leer más »

Ante la tumba de Stravinsky

En capítulos anteriores: Joan y Edurne han reaccionado ante las explicaciones sobre el Big Bang y la evolución del universo de modo diferente: el primero, frustrado por lo difícil de seguir del idioma cosmológico y, la segunda, atraída inicialmente por lo que tiene de poética la narración del origen y, finalmente, remisa a aceptar el acto de fe que supone para ella creer lo que están explicándole. La discusión de la evolución biológica resulta para Edurne más asequible que las disquisiciones cosmológicas. Joan y Edune quedan fascinados por las ideas y la personalidad de Luigi Cavalli-Sforza. Las diferencias entre Joan y Edurne se extienden más allá de sus diferentes posturas sobre la maternidad.

Leer más »

El cerebro grande, ande o no ande

En capítulos anteriores: Joan y Edurne han reaccionado ante las explicaciones sobre el Big Bang y la evolución del universo de modo diferente: el primero, frustrado por lo difícil de seguir del idioma cosmológico y, la segunda, atraída inicialmente por lo que tiene de poética la narración del origen y, finalmente, remisa a aceptar el acto de fe que para ella supone creer lo que están explicándole. La discusión de la evolución biológica resulta para Edurne más asequible que las disquisiciones cosmológicas. Está abriéndose una brecha entre Joan y Edurne a propósito del deseo de ella, planteado abiertamente por primera vez, de tener descendencia, algo que él aborrece.

Leer más »

Desde aquella célula primigenia

En capítulos anteriores: Joan y Edurne han llegado a Venecia para asistir a un simposio sobre evolución. Gaetano Porpora y Steven Pinker se reparten la curiosidad de Edurne. Joan y Edurne han pasado la jornada anterior perdidos con la idea del multiverso, del que, al parecer, nuestro universo es un mero pliegue, y tratando de comprender la evolución de las estrellas. Tampoco una exposición de arte actual les ha resultado por completo digerible. Porpora, que de todo parece saber, ilustra a Edurne sobre el origen evolutivo del arte visual.

Leer más »

Adónde vamos

En capítulos anteriores: Joan y Edurne han llegado a Venecia para asistir a un simposio sobre evolución. Hay ciertos problemas entre ambos. Joan percibe que Edurne coquetea con Gaetano Porpora y con Steven Pinker. Lisa Randall ha desarrollado la noción de multiverso. Margherita Hack describe cómo al enfriarse el universo van generándose los distintos tipos de estrellas. Porpora se hace el encontradizo con Edurne, la acompaña al conservatorio y, finalmente, le enseña su palacio.

Leer más »

La amiga de las estrellas

En capítulos anteriores: Joan y Edurne han llegado a Venecia para asistir a un simposio sobre evolución. Hay ciertos problemas entre ambos. Joan percibe que Edurne coquetea con Gaetano Porpora y con Steven Pinker. Lisa Randall desarrolla la noción de multiverso. Joan, que ha sido científico y secretario de Estado y ahora se dedica a la divulgación, tiene dificultades para seguir su discurso y se siente empequeñecido ante tanto divulgador famoso como participa en el simposio. Edurne, que es musicóloga, especializada en Stravinsky, directora de un semanario cultural, descubre que ante el universo de Randall sólo le cabe un acto de fe no muy distinto del que en su día hizo ante la historia bíblica de la Creación.

Leer más »

Las cinco caras de Lisa Randall

Ciencia en la ficción: en esta serie narrativa por entregas, la ciencia no es ficticia y se presenta tal como se discutió en una reunión real sobre Evolución que se celebró en Venecia en 2006. Se cubrieron el universo, la vida, la mente, el lenguaje, la religión y, en menor medida, las artes plásticas y la música. La expresión «ciencia en la ficción» fue acuñada por Carl Djerassi.

Leer más »

El club de los científicos de melena fluyente

En el capítulo anterior: Joan y Edurne llegan a Venecia para asistir a un simposio sobre evolución. En la sesión de apertura conocen al científico y divulgador veneciano Gaetano Porpora y al psicólogo evolutivo Steven Pinker, profesor en Harvard. Gaetano y Steven parecen prendados de Edurne. El espíritu de la reunión es contrario al creacionismo.

Leer más »

Ciencia y glamour en el Palazzo Ducale

Ciencia en la ficción: en esta serie narrativa por entregas, la ciencia no es ficticia y se presenta tal como se discutió en una reunión real sobre Evolución que se celebró en Venecia en 2006. Se cubrieron el universo, la vida, la mente, el lenguaje, la religión y, en menor medida, las artes plásticas y la música. La expresión «ciencia en la ficción» fue acuñada por Carl Djerassi.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas