Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Enorme pero accesible

En 2015 terminaron las conmemoraciones de la Guerra del 14, dejándome una resaca de libros sin o a medio leer, que demostraba una vez más que la Historia con mayúscula no es disciplina para diletantes. Debo confesar que, al final, sólo me quedó un recuerdo imborrable: Putain de guerre!, novela gráfica de Jacques Tardi y Jean-Pierre Verne, y la mejor descripción que conozco de aquella carnicería indescriptible.

La tetralogía ahora comentada no tiene que ver en realidad con la Guerra del 14, sino con lo que pasó después de esa guerra. Y con el surgimiento de aquella peculiar República de Weimar, de la que se suele saber poco y que, al menos en retrospectiva, no auguraba nada bueno.

Leer más »

De la poesía del olvido

«Tiempo: Beirut. Lugar: un día de agosto de 1982.» Tercer libro de la colección «Memorias del Mediterráneo», uno de los proyectos editoriales más interesantes de los últimos años. Después del libanés Jalid Zidaya y del jordano Abderrahmán Munif, aparece ahora el palestino (¿palestino?) Mahmud Darwish. Son autores cuyas vidas son novelas y que las cuentan como tales. Gracias al apoyo de Bruselas, las obras de esos escritores «mediterráneos» se están traduciendo simultáneamente a varios idiomas y poniendo de manifiesto que hay toda una literatura árabe, innovadora y audaz, que ha asimilado técnicas occidentales sin cortar sus raíces. Es una literatura en la que lo que importa es la vida y que, por ello, resulta siempre ganadora. La nota biográfica dice

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas