
Historia obrera
El siglo XX no fue sólo «la era de los conflictos» a nivel internacional, el siglo de las mayores masacres sufridas por la humanidad, sino también, para las sociedades democráticas de Europa occidental, una era de ascenso social y de paulatinas conquistas resumidas por el sintagma del «Estado del bienestar». Una historia relegada habitualmente a estudios de geografía humana o historia social, carente del brillo de las biografías de personalidades eminentes, o del sino trágico del relato de guerras y exterminios. Una historia que otras veces ha caído en una épica reivindicativa de los derrotados, todavía con esperanza, como en La estética de la resistencia, de Peter Weiss, o ya teñida por la versión posmoderna de la melancolía de izquierdas de la que hablaba Enzo Traverso partiendo de Walter Benjamin.