
La transición sumergida
La transición española a la democracia fue un período en el que se sentaron las bases de nuestra sociedad en sus dimensiones sociopolítica y cultural. Frente al discurso celebratorio de esta época fundacional, desde el inicio del milenio es cada vez más abundante la bibliografía que ve esos años como oportunidad perdida para las propuestas de transformación democrática radical, lo que provocó el conocido sentimiento del desencanto. Como es sabido, el discurso crítico de la Transición ha sido asumido por Podemos y así popularizado, mientras que otras voces se alzan para defender y casi endiosar a algunas de sus figuras políticas.
Nacido en Vigo en 1980, y actualmente profesor en la Universidad de Princeton, Germán Labrador había indagado en su primer libro, Letras arrebatadas. Poesía y química en la transición española (Madrid, Devenir, 2009), desde las «poéticas del arrebato» de autores como Aníbal Núñez, Eduardo Haro Ibars, Leopoldo María Panero, Fernando Merlo o Eduardo Hervás, en los sueños de conciliación de literatura y vida que quedaron soterrados por la progresiva institucionalización de la cultura en España.