Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Trilogía de Primo Levi

Como aportación al sexagésimo aniversario de la liberación de los campos de concentración, trabajo esclavo y exterminio nazis, la editorial El Aleph reúne en un solo volumen las tres obras que el escritor Primo Levi dedicó entre 1947 y 1986 a narrar su vida como esclavo en, y superviviente, de Auschwitz, y a reflexionar sobre aquellos sucesos. Antonio Muñoz Molina, que lo prologa, afirma que nadie para quien la historia, la política o la literatura signifiquen algo debe dejar de leer la Trilogía; y debería añadir la sociología a las disciplinas entre cuyos estudiantes y estudiosos debería ser una obra más apreciada. Levi mismo subraya el valor experimental del «fenómeno Lager» para la ciencia social. En cada Lager se encerró

Leer más »

La demolición de la construcción social (ma non troppo)

La idea de construcción social ha sido en los últimos treinta años la vanguardia de la crítica moderna. Muchos grupos oprimidos o marginados (como las mujeres socialmente discriminadas o los homosexuales perseguidos) han descubierto gracias a análisis constructivistas que ni sus identidades, ni sus relaciones sociales, ni siquiera los artefactos y materialidades que amueblaban sus vidas eran así por necesidad. Muchos se rebelaron con éxito. En otros casos, el construccionismo fracasó: cuando los actores rechazan su etiqueta (como las anoréxicas que niegan serlo, rechazan la ayuda e insisten en seguir adelgazando) la definición de ésta como una construcción no ayuda a transformarla. Y la misma proliferación de su uso lo ha convertido en un problema. La excusa del libro es

Leer más »

Un programa ecosocialista

Ni tribunos es un libro abierto, sugerente y valeroso, que ha sabido combinar con rigor un gran conocimiento del creciente peligro ambiental global y un esperanzador primer boceto de pautas políticas claves para un futuro sostenible y solidario. Sus autores defienden que el ecologismo no es un capricho moral o estético, ni la racionalidad económica a largo plazo de las sociedades opulentas, sino que la instauración de una sociedad ecológica, económicamente sostenible y socialmente justa es nuestra única oportunidad para evitar una catástrofe social y ambiental. La crisis hace mucho anunciada por los ecologistas se manifiesta ya en el derrumbe de pequeñas economías tropicales, el progresivo agotamiento de fuentes minerales y energéticas, la pérdida de fertilidad y superficie de la

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas