Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Circuito abierto

«El reconocimiento no es nada espontáneo o natural […] la comprensión inmediata que creemos tener sobre algunas cosas no es sino el conjunto de nuestros prejuicios, es decir, de nuestras ideas adquiridas: la ignorancia de lo que ignoramos.» Son palabras de Félix de Azúa tomadas del breve aviso al lector que de algún modo dan el tono a esta recopilación de ensayos de procedencia diversa, publicados ahora por Abada.Tres propuestas de interpretación de iconos espigados entre el top ten del repertorio cultural de Occidente: la construcción fallida de la Torre de Babel; la caída de Adán y Eva en el Pecado Original; y la representación del desnudo femenino, de las Venus de Tiziano a la Olympia de Manet (los tres

Leer más »

Nada en absoluto

En un mundillo académico tan lábil –y a menudo tan fashion victim – como el de la teoría del arte occidental, las voces cantantes se suceden a toda velocidad. Es difícil para quien no disponga de muchísimo humor y tiempo libre (o se dedique a ello de forma profesional) mantenerse al tanto de los derroteros del que podría llamarse neoacademicismo postposmoderno. Por ahora el último grito en teoría del arte contemporáneo lo dan los campus más glamurosos de Estados Unidos (del mismo modo que no hace tanto las enseñanzas de los gurúes à la page solían traducirse del francés): del Fin del Arte de Arthur Danto a los Estudios Visuales de Norman Bryson, de los Queer, Cultural y Gender Studies

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas