Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

El Dr. Jefferson y Mr. Thomas

Jefferson redactó la Declaración de Independencia de 1776, fundó la Universidad de Virginia, gastó su fortuna en Monticello y amó a Sally Hemmings, su esclava, quien además era medio hermana de su difunta mujer. La importancia de esta relación interesa ahora más que nunca.

Leer más »

Con letra roja

Gina Hermann se ocupa de los problemas de seis destacados comunistas españoles en el marco de sus propias relaciones con el conjunto de la sociedad.

Leer más »

Toda una vida

En las cuatro páginas de su «presentación», Santos Juliá explica claramente la diferencia entre su libro anterior, Manuel Azaña, una biografía política, publicado en 1990, y este que ahora se reseña. El primer libro dedicaba cuatrocientas cincuenta de sus quinientas páginas al período comprendido entre 1930, con el desplome de la monarquía…

Leer más »

Toda una vida

Al concluir mi lectura inicial de este poderoso y complejo libro estuve literalmente estrujándome la cabeza en busca del modo de poder caracterizarlo con pocas palabras. Se trata, por supuesto, de una biografía de Lina Prokófiev, nacida Codina y Llubera, la esposa medio catalana y medio rusa del gran compositor ruso Serguéi Prokófiev; y, tal y como indica el título…

Leer más »

La mirada española de los hispanistas

En el primero de estos dos libros fascinantes, un hispanista holandés-estadounidense, catedrático en el Oberlin College, en el centro de Estados Unidos, interpreta las complejas relaciones intelectuales y emocionales entre varios estudiosos ingleses y norteamericanos, así como las características culturales del mundo hispánico que afectaron claramente a sus actitudes hacia la guerra civil española de los años 1936-1939. En el segundo de estos volúmenes, el hispanista británico más productivo de los últimos cuarenta años, en su condición de estudioso, profesor, escritor, editor y director de fundación –Paul Preston–, ha editado un texto definitivo de una de las obras maestras únicas de Herbert Southworth (la otra es su La destrucción de Guernica). Comencemos definiendo el tema de Faber en sus términos

Leer más »

Una trilogía histórica magistral

Los tres libros aquí reseñados constituyen, sin ninguna duda, los estudios archivísticos más detallados y más exhaustivamente documentados de las reacciones diplomáticas y militares al estallido de la Guerra Civil española; y también de los esfuerzos de los sucesivos gobiernos republicanos para vencer la hostilidad político-económica de…

Leer más »

El mito, explicado

La biografía de Juan Francisco Fuentes comienza con un breve capítulo sobre el «origen de un mito», que no es otro que la caracterización de Largo Caballero como el Lenin de la revolución española. Examina las numerosas fuentes posibles del apelativo, tratando con escepticismo las diferentes explicaciones aducidas por Burnett Bolloten, Gerald Brenan, Santiago Carrillo y Luis Araquistáin, y decidiéndose, dado el peso de la evidencia documental, por las diversas conferencias ofrecidas en octubre y noviembre de 1933 por el recientemente dimitido, y profundamente desilusionado, ministro de Trabajo (pp. 14-17).Y justo antes de ese análisis de las pruebas, relaciona el tema que aborda con la definición ofrecida por el famoso antropólogo francés Claude Lévi-Strauss: «El mito es una mentira que

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas