1 mayo, 2011
¿En qué medida la cooperación y el altruismo han podido contribuir a la supervivencia del individuo y han sido favorecidas por la selección natural?
Blanco suscribe la tesis de que “los derechos humanos humanos solo podían florecer cuando las personas aprendieran a pensar en los demás como sus iguales.”
El estudio de los argumentos de tipo económico esgrimidos por tres autores que abogan por la secesión de Cataluña sirve a Asensio para concluir que se basan más en aspectos emocionales que en un análisis racional de los pros y los contras.
Ortega se hace eco de la crítica unánime a los economistas por no haber sabido prever la crisis que aún padecemos y analiza las posibles razones de su silencio.
Carlo A. Caranci nos adentra en el laberinto de la mafia y examina las razones de su fortalecimiento y de la expansión reciente más allá de sus límites tradicionales.
Gina Hermann se ocupa de los problemas de seis destacados comunistas españoles en el marco de sus propias relaciones con el conjunto de la sociedad.
El historiador inglés Geoffrey Parker reúne en una colosal biografía de Felipe II, injustamente tratada por el editor, “todo lo que puede dar de sí un hombre y su tiempo”.
Desde 1996 nuestro propósito es transmitir, a través del comentario bibliográfico, opinión cultural de altura a un público lector, muy formado y con intereses más amplios que los correspondientes a su especialidad.