Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Los Sherlock Holmes de pega

En trance de superar la crisis del coronavirus que durante tres meses tuvo cerrado a cal y canto el mundo editorial, ha aparecido en las librerías un simpático librito titulado Archivos secretos de Sherlock Holmes, publicado por la Editorial Funambulista en edición a cargo de David Felipe Arranz. Recoge cuatro cuentos apócrifos del famoso detective que vieron la luz hace más de un siglo en el seno de una larga colección de folletines publicados en Alemania en 1907 y después traducidos y publicados en muchos otros países de Europa.

Leer más »

Ajustando cuentas con la pérfida Albión

Los tiempos que corren no son especialmente buenos para el estudio de la Historia de España. O mejor, diríamos, para el conocimiento de la Historia de España. Si alguna vez lo fueron, en la actualidad la fragmentación educativa producto del modelo autonómico lo ha hecho más difícil. Me temo que nuestros niños estudian hoy Historia de Murcia, Aragón, Valencia o Cataluña más que Historia de España, y no acierto a ver el día en que tal situación vaya a corregirse.

El resultado es una ignorancia preocupante. Hace algunos años, en casa de unos amigos en Mallorca, y conversando sobre una próxima excursión a la isla de Cabrera, se me ocurrió comentar que en ella estuvieron internados los prisioneros franceses de la batalla de Bailén. Ante la cara de desconcierto de los hijos de mis anfitriones –jovencitos pijos a los que se les supondría una esmerada educación–, no se me ocurrió cosa mejor que preguntarles con sorna si acaso no sabían qué batalla fue esa. Y, en efecto, no lo sabían. Nunca habían oído hablar de ella. Mi estupor fue tal que no atiné a seguir con el tema. 

Leer más »

Españolas por el mundo

No todo es catástrofe en tiempos de crisis. Muchas empresas españolas conquistan y se incorporan con éxito a este mundo globalizado

Leer más »

Sobre el nuevo Museo del Ejército

Hace algo más de una década, una decisión inapelable del entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, determinó el traslado del Museo del Ejército de su histórico emplazamiento en las cercanías del Museo del Prado a la ciudad de Toledo. De nada sirvieron ni las protestas de los amantes del museo, ni las gestiones del alcalde de Madrid (que ofreció sedes alternativas) ni las campañas promovidas por algunas fuerzas vivas. Tampoco sabemos si en el entorno de Aznar alguien se atrevió siquiera a sugerirle la posibilidad de reconsiderarlo. La decisión del traslado venía motivada por el propósito de dejar expedito el edificio para ampliar la pinacoteca del Prado y recrear el Salón de Reinos. Y, de paso, potenciar el Museo

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas