Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Precio y aprecio del arte actual

El precio de ciertas obras se utiliza a menudo como argumento para expresar una aversión hacia el arte. ¿Por qué se presta tanta atención a ese pequeño segmento del mercado del arte en el que los precios son disparatados? El libro de Don Thompson ha obtenido una aprobación casi unánime por parte de quienes lo han reseñado por la simple razón de que refuerza las opiniones negativas…

Leer más »

Apertura de miras

El inesperado fallecimiento de Juan Antonio Ramírez nos ha privado de una de las mejores cabezas de la historia del arte contemporáneo en España y ha convertido de improviso este libro en su involuntario testamento como ensayista. Es hasta cierto punto lícito considerarlo como una revisión de su trayectoria como historiador, pues retoma algunos de los asuntos que trató en otras publicaciones y vuelve a muchos de los artistas que más le interesaron para ilustrar una aproximación al arte del siglo XX y comienzos del XXI que se centra no en subrayar las rupturas sino en destacar las continuidades y las transformaciones respecto al arte del pasado. Pero al igual que algunos de los casi cuarenta libros que ha dado

Leer más »

¿Se evapora el arte?

Eso parecen pensar estos dos autores, aunque llegan a tal conclusión desde planteamientos muy diferentes. Zygmunt Bauman (Poznán, Polonia, 1925) está «licuando» poco a poco todas las esferas de la actividad humana; era de esperar que le tocara en algún momento al arte. Pero, frente a otros ensayos suyos en que aborda con mayor rigor la reflexión sobre la sociedad contemporánea, aquí lo hace de manera harto ligera. En realidad, esta publicación que nos presenta Sequitur es una recopilación de textos de distinto origen y de varias manos. El primero, de Bauman, titulado «Arte, muerte y postmodernidad», es la revisión de una conferencia pronunciada en 1997 en el Nordic Institute for Contemporary Art de Helsinki. Son sólo catorce páginas cargadas

Leer más »

Museos nacionales o monumentos personales

«Los museos son instituciones culturales relativamente recientes que surgen en el momento en que la noción de espacio público se abre paso en las sociedades burguesas, en respuesta a necesidades políticas y simbólicas muy concretas. Entre finales del siglo XVIII y finales del XIX se fundaron en las grandes capitales occidentales museos nacionales…»

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas