Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Lawn Tennis: The Birmingham-Basque Connection 

If, as most pundits predicted, Garbiñe Muguruza had won the annual Birmingham Classic Women’s Tennis Competition at the Edgbaston Priory Club this year, Basque roots on her father’s side would have ensured a poetic victory. The origins of lawn tennis can be traced back to Juan Bautista Augurio Perera (1822-after 1885), believed to have emigrated to England in 1837 aged fifteen, where he established himself as a trader of Spanish goods in the second city. Alongside Thomas Henry Green (1819-81), Perera sought a cheaper and more convenient alternative to playing indoor tennis. Instrumental to the development of the nascent sport was the mechanized lawnmower that ensured the uniform quality of the lawns, and vulcanized rubber for the creation of suitable balls. Early experiments carried out in Perera’s garden were referred to as ‘pelota’ in homage to the Basque racket sport.

Leer más »

Entre colegas: competencia y complicidad en el mundo del arte

En un influyente ensayo sobre Lucian Freud incluido como parte del catálogo de una exposición itinerante patrocinada y organizada por el British Council, el gambito inicial de Robert Hughes reza como sigue: «El primer cuadro de un artista británico vivo que recuerdo haber visto ?no sólo haberme apercibido de él? fue un Lucian Freud que colgaba en la Tate Gallery, hace más de veinticinco años. Fue su retrato de Francis Bacon de 1952». El crítico de arte australiano se refiere más tarde a cómo, en su producción posterior a 1960, «puede ser que Freud hubiera sacado algo del embadurnamiento y el desplazamiento del conjunto del rostro característicos de la obra de su íntimo amigo Francis Bacon» . Lo que no sabía Hughes cuando escribió esto era el efecto y el afecto que tendría este retrato en la exposición que catapultó al más joven de los dos artistas en la categoría de los pesos pesados en el mundo del arte global, sin apenas rivalizar con el título del más grande artista británico vivo conferido a Bacon, pero sí permitiéndole al menos competir en la misma categoría. 

Leer más »

David Bowie y el arte moderno

Aun para el hiperinflado mercado del arte contemporáneo, más acostumbrado a romper récords que los Juegos Olímpicos, las cifras asociadas con la subasta de obras de arte propiedad de David Bowie (1947-2016) en Sotheby’s en noviembre del año pasado resultan asombrosas. Más de cincuenta mil personas (una cifra superior al número de entradas que se vendieron para el concierto que supuso su debut en España en 1987) asistieron a la exposición previa a la venta celebrada en Bond Street, un hito no sólo para Sotheby’s, sino para cualquier casa de subastas londinense. La colección había sido valorada en una horquilla entre once y catorce millones de libras, pero el total de las ventas ascendió a 32,9 millones. Se marcaron precios récord para la adquisición de obras de más de la mitad de los artistas representados. Cuanto más directo era el vínculo con su anterior propietario, mayor fue el boom: un radio-fonógrafo clásico de los diseñadores italianos Pier Giacomo y Achille Castiglioni se vendió por 257.000 libras (su valor se había estimado entre ochocientas y mil doscientas) mientras que el mayor postor pagó 3.789.000 libras por Head of Gerda Boehm, de Frank Auerbach (Sotheby’s había pronosticado un precio de venta de entre trescientas mil y quinientas mil), que había colgado en una de las casas de Bowie. 

Leer más »

El diletante inglés: David Bowie en la casa de subastas

Me di cuenta de que algo iba mal en el matrimonio de mis padres después de la muerte de Margaret Thatcher. A mi padre no se le ocurrió mejor idea para el regalo de Navidad para mi madre que ir a una subasta para comprarle un vestido de la recién fallecida Dama de Hierro. Ya están separados, aunque el chiste no se llevó a cabo por culpa o gracia de un mejor postor; la colección Thatcher valió mucho más de lo que se preveía. Además de ser una tradición familiar en mi caso, dar una vuelta por las casas de subastas de New Bond Street es la opción más sibarita de matar el tiempo para los vecinos tanto del barrio señorial de Mayfair como de la jet-set internacional. No obstante, el público para la última muestra de Sotheby’s es más multitudinario y variopinto de lo habitual. La colección de arte privada de David Bowie se valora alrededor de diez millones de libras, y hará paradas en Nueva York, Los Ángeles y Hong Kong antes de aterrizar otra vez en New Bond Street los 10 y 11 de noviembre, justo después del estreno londinense de Lázaro, un musical basado en sus obras.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas