Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

¿Descolonizar o modernizar?

Este es un libro sofisticado y necesario sobre una de esas corrientes que han hecho fortuna entre quienes, descontentos con nuestro mundo dispar, buscan perspectivas críticas que lo expliquen y remedien. Lo escribe el filósofo de origen nigeriano Olúfẹ́mi Táiwò, profesor de Pensamiento Político Africano en la Universidad de Cornell.

Leer más »

Política al sur del Sahara: una historia «como las demás»

Los herederos de la teoría de la modernización, tan denostada unos años atrás, amenazan con entrar de nuevo por la ventana de los análisis políticos que se hacen sobre África y otras partes del mundo. Y es ahora cuando resulta accesible al público general de habla castellana un libro que hace ya más de una década constituye una referencia obligada en el debate sobre la política africana. Las tesis de Jean-François Bayart se alejan, sin embargo, no sólo de los presupuestos modernizantes, sino también del gran relato alternativo de los teóricos de la dependencia, sin caer por ello en la tentación culturalista y comunitarista. Todas estas interpretaciones son consideradas por nuestro autor como parte de un mismo «paradigma del yugo»,

Leer más »

Historias africanas

La publicación en un mismo año de dos libros sobre historia de África en nuestro país es, quizá, una muestra del interés que este continente está cobrando en los círculos académicos y periodísticos. Si además se trata de estudios tan penetrantes y singulares como los que hoy nos ocupan, el débil africanismo en habla castellana puede estar de enhorabuena. Se percibe un pequeño impulso editorial que tan sólo un año antes se plasmó en la traducción de otro libro sobre historia africana, el de Roland Oliver y Anthony Atmore, África desde 1800Roalnd Oliver y Anthony Atmore, África desde 1800, Alianza, Madrid, 1997. Reseñado por Francisco J. Peñas en Revista de Libros, marzo, 1997.. Seguimos alentando desde aquí todos estos esfuerzos.

Leer más »

Fronteras coloniales, estados africanos y africanos de frontera

Los temas del África subsahariana han sido asunto marginal para la academia y la opinión pública occidental, y más en aquellos países como el nuestro en los que la historia colonial en África apenas juega papel alguno en las imágenes colectivas. El interés por el continente vecino se circunscribe al puramente humanitario, o aparece ligado a la preocupación por la supuesta «oleada» de inmigrantes del sur en nuestro reducto europeo. Ello explica que sea en África, más que en cualquier otro lugar, donde los tópicos sean la norma cuando se intentan explicar los sucesos que llegan a los teletipos. Existe, no obstante, un esfuerzo cada vez mayor por estudiar y comprender las sociedades africanas. Si el final de la guerra

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas