Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Con la presencia y la figura

Crear PDF de este artículo. Leer a Auerbach hoy resulta gratificante. Pero leerlo exige un puñado de generosidades, una liberación de prejuicios tercamente enquistados. Auerbach no era un mero prolongador nostálgico de la megalomanía historicista hegeliana, tampoco un mero estilista inocentemente croceano. Erich Auerbach (18921957) fue un sujeto plural y furiosamente moderno: enamorado del medievo tardolatino y romance, afrancesado literario, fugitivo del nazi, amigo del turco, entusiasmado acreedor del sueño americano. Su biografía intelectual, como la de otros (Jakobson, Canetti, Steiner) es un ejemplo de desterritorialización y de sucesivas tolerancias. Y es precisamente esa pluralidad ideológica y cultural, tan rabiosamente conculcada por los barbarismos nacionalistas hodiernos, la que proporciona a su escritura una penetración singular. Auerbach fue un «filólogo» total,

Leer más »

Historias africanas

Crear PDF de este artículo. La publicación en un mismo año de dos libros sobre historia de África en nuestro país es, quizá, una muestra del interés que este continente está cobrando en los círculos académicos y periodísticos. Si además se trata de estudios tan penetrantes y singulares como los que hoy nos ocupan, el débil africanismo en habla castellana puede estar de enhorabuena. Se percibe un pequeño impulso editorial que tan sólo un año antes se plasmó en la traducción de otro libro sobre historia africana, el de Roland Oliver y Anthony Atmore, África desde 1800Roalnd Oliver y Anthony Atmore, África desde 1800, Alianza, Madrid, 1997. Reseñado por Francisco J. Peñas en Revista de Libros, marzo, 1997.. Seguimos alentando

Leer más »

El mundo de la multipolaridad. Memorias y documentos de Henry Kissinger

Crear PDF de este artículo. Hoy ya no es inusual que un político escriba sus memorias de su paso por el poder, más bien lo contrario es la excepción. Sin embargo hay que reconocer que pocos líderes han mostrado tanto interés y tesón en dejar constancia de sus ideas, proyectos, batallas y resultados, en suma, de sus vivencias, como Henry Kissinger. Years of Renewal representa el tercer tomo de sus abultadas memorias como asesor de Seguridad Nacional y secretario de Estado de los presidentes Richard Nixon y Gerald Ford. Las 1.100 páginas de este último volumen se suman a las casi 3.000 de sus dos precedentes, totalizando una narración detallista y exhaustiva de los años que Kissinger estuvo al servicio

Leer más »

La búsqueda en el «espejo» africano

Crear PDF de este artículo. Dicen sus más críticos practicantes que la antropología, como disciplina científica, nació íntimamente vinculada a la expansión colonial europea del siglo XIX . Sostienen dichos antropólogos que fue la necesidad de conocer para controlar –la surveillance foucaultiana– el impulso que estaba detrás del desarrollo de los estudios antropológicos sobre el terreno. Pero había algo más. Y este algo tiene que ver con la eclosión generalizada de las llamadas ciencias sociales en el pasado siglo. Existía una muy extendida creencia en la necesidad y en la posibilidad de una ingeniería social que pudiera mejorar la condición del hombre en sociedad. Y para poder desarrollar semejante técnica era imprescindible el conocimiento de los mecanismos individuales y colectivos,

Leer más »

La vocación de escribir

Crear PDF de este artículo. De mar a mar se titula el epistolario entre Rosa Chacel y Ana María Moix, y el salto de una a otra orilla, desde Río de Janeiro a Barcelona, forma un puente de comunicación tan seductor como intenso, tan bello como eficaz. Una aspirante a novelista de dieciocho años, descubre a una escritora exiliada (que cuenta sesenta y siete) y le envía una carta. Ésta la recibe con entusiasmo, porque «su arrojo para escribirme, sin pereza ni inhibición de ningún género, me traen el testimonio de que España existe y continúa», y contesta con idéntico ímpetu. Así empieza lo que ahora, recogido en forma del libro por Ana Rodríguez Fisher, autora, además, del excelente prólogo,

Leer más »

Descartes ha muerto: Dios es un neuropéptido

Crear PDF de este artículo. El título de esta reseña pretende llamar la atención del lector sobre lo que está ocurriendo en el fascinante mundo de las neurociencias. Y al mismo tiempo hacer constar que entre los neurocientíficos, en esta década, se ha puesto de moda un filósofo como René Descartes. Primero fue Antonio R. Damasio con su famoso libro El error de Descartes (Descartes' Error, Avon Books, Nueva York). Según Damasio, el error de Descartes sería no haber visto que las emociones juegan un importante papel en la práctica de la racionalidad o, lo que es lo mismo, que las emociones forman parte de lo que llamamos cognición. Ahora llega Candance B. Pert, con un libro autobiográfico que trata

Leer más »

Progresos de la psicolingüística en España

Crear PDF de este artículo. Si nos preguntaran cómo somos capaces de caminar, de mantener el equilibrio, de dirigir nuestra mano hasta un objeto, de tales habilidades elementales, la respuesta no sería tan fácil como parece a primera vista. Lo mismo sucede con la habilidad de comprender el lenguaje. Para explicar cómo procesamos el lenguaje, resulta natural acudir a algún símil familiar. Por ejemplo, el de la biblioteca. Suponemos que procesar el lenguaje implica recibir una entrada lingüística, compararla con nuestro diccionario mental, para después echar mano de un «constructor de frases» y su almacén de sonidos y producir así nuestra respuesta. El profano experimenta el procesamiento del lenguaje como una serie de actos automatizados, y tiende a considerarlo como

Leer más »

«Americana»

Crear PDF de este artículo. Cada vez los encuentro más encantados de haberse conocido. No hay viaje a Estados Unidos en que no tenga ocasión de comprobar, una y mil veces, en qué medida los últimos años de prosperidad económica generalizada y de liderazgo indiscutible han mejorado la autoestima y la confianza en el futuro de la mayoría de los norteamericanos. Mientras el país asiste más bien impávido a la victoria del creacionismo bíblico sobre darwinismo en los syllabi de algunos estados –a lo que buena parte de la prensa ha dado el tratamiento de curiosa anécdota–, y en algunas importantes ciudades se establece el toque de queda para los jóvenes (lo que afecta, sobre todo, a los pobres, que

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas