Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Violencia skin y neonazi 

Crear PDF de este artículo. Los albores del siglo XXI parecen ofrecer un escenario uniforme de triunfo de la democracia en Europa. Por primera vez en la Historia, una inmensa mayoría de sus habitantes se sienten sinceramente comprometidos con los valores vinculados a la unificación del continente, al pluralismo político, a la protección social universalizada y a la tolerancia étnica o religiosa. Sería un panorama idílico si la tozuda realidad no planteara problemas acuciantes. Desde los desequilibrios económicos entre los Estados, hasta las tensiones sociales que genera la llegada masiva de inmigrantes de otros ámbitos geográficos, en una época en que el éxito del modelo neoliberal implica cambios fundamentales en las relaciones sociolaborales. Son estos problemas los que alimentan la

Leer más »

De fantasmas y sonajero

Crear PDF de este artículo. Alguien ha dicho que la novela consiste en encerrar el mundo en una botella. ¿Cómo lograr ese milagro? ¿Cómo amasar el universo para que quepa por el estrecho cuello del recipiente? La única herramienta de que dispone un autor para conseguirlo es la lengua. Tolkien aseguraba que «la materia de mi humus es, principal y evidentemente, materia lingüística», aunque los lectores encuentren en sus novelas alegorías y símbolos más relevantes que la materia empleada para moldearlos. Ante un cuadro o una escultura también se valora el resultado conseguido, por encima de los materiales utilizados por el artista. La obra final trasciende al óleo, barro o bronce usados en su construcción. Ese es el misterio o

Leer más »

De campos, cárceles y checas. Maneras de ver la represión durante la Guerra Civil y la posguerra 

Crear PDF de este artículo. El estudio de la represión política durante la Guerra Civil y el franquismo es una línea historiográfica que ha ido adquiriendo una creciente solidez en los últimos veinticinco años. La atención creciente que se otorga en la actualidad a la organización penitenciaria no debe explicarse sólo como una manifestación sectorial de la fascinación por los temas vinculados al control social y la represión, sino que obedece también a causas externas (el renovado interés que suscitan en Europa las grandes experiencias coactivas y genocidas de signo totalitario) y domésticas (la apertura de nuevas fuentes documentales, pero también el nuevo valor otorgado a los relatos autobiográficos). Todo ello ha permitido que los estudios sobre el mundo carcelario

Leer más »

Del género experimental

Crear PDF de este artículo. En un libro, recientemente publicado en nuestro país, Ricardo Piglia comentaba, a propósito de su paisano Macedonio Fernández, la peculiar necesidad de ciertos escritores de integrar el tiempo vital y el de la escritura en uno solo, en el que resultaría indiscernible la experiencia biográfica de la artística. Este vivir para la escritura (y viceversa), que poco tiene que ver con el desafuero neorromántico del escritor desnudándose ante su lector, da lugar a una sola obra en la que los volúmenes o títulos resultan mero accidente. Ramón Buenaventura parece acercarse a esa idea de la obra única y total, al declarar en la «Explicación» inicial de esta nueva entrega narrativa que la suya forma «un

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas