Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Humanidades muertas

Es probable que, desde su mismo nacimiento, el estudio de las humanidades haya tenido que coexistir con el temor a su desaparición. Sin embargo, hay que reconocer al ministro de Educación de Japón el mérito de haber hecho realidad esos temores de una manera fulminante, a saber: ordenando a las ochenta y seis universidades de su país el cierre de sus facultades de Humanidades o, cuando menos, su transformación en algo más útil a la sociedad. 

Leer más »

Para entender a China

Esta es la primera entrega de una serie de escritos sobre la China de Xi Jinping a cargo de Julio Aramberri. La serie tendrá periodicidad mensual y se publicará a lo largo de un año. En futuras entregas, Aramberri analizará distintos aspectos de la economía, la sociedad, la política y la cultura de la China actual, combinando la información rigurosa con el análisis crítico. 

Leer más »

Política, ciencia y tecnología en la encíclica Laudato si

Tengo ya a monseñor Sánchez Sorondo sentado a mi izquierda, en la primera fila, y ahora el profesor Peter Atkins, que acaba de presentar la sesión, se ha sentado a mi derecha. Quedo así, escéptico, como frontera entre universos enfrentados, el de la creencia en lo sobrenatural frente al de los que creen que todo lo que existe está contenido en el mundo físico, y entre el de los que se empeñan en negar que existan incompatibilidades entre Religión y Ciencia, y el de quienes las consideran totalmente incompatibles y sin nada en común, salvo tal vez por la admisión de que en uno y otro ámbito existen personas honestas en su búsqueda de la verdad.

Leer más »

Último terremoto en Chile

Leemos sobre el gran terremoto ocurrido en Chile (8,4 en la escala de Richter) el pasado 16 de septiembre en el centro del país, con epicentro cerca de la ciudad-puerto de Coquimbo, al norte de Santiago, la capital. El satélite medioambiental Sentinel-1A pudo determinar con gran precisión cuánto y dónde se movió el terreno como consecuencia del terremoto: entre el 4 de agosto y el 17 de septiembre de 2015, el terreno se desplazó 1,4 metros en la dirección de observación del radar y 50 centímetros en la dirección de vuelo de este satélite. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas