Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Emmanuel Lévinas: «Ser uno para el otro»

Emmanuel Lévinas nació en Kaunas (Lituania) el 12 de enero de 1906. Fue el mayor de tres hermanos de una familia judía de clase media. En 1920, su padre abre una biblioteca y el joven Emmanuel se familiariza con los clásicos rusos (particularmente, Gógol, Tolstói, Dostoievski, Lérmontov).

Leer más »

Mitos caen

Qué extraña sensación, la de volver a ver El rinoceronte de Ionesco en un teatro. Ahora la obra se llama simplemente Rinoceronte, y está dirigida por Ernesto Caballero, director del Centro Dramático Nacional y uno de nuestros grandes directores de escena. Todo, o casi todo, en la obra está bien. La escenografía de Paco Azorín está bien. 

Leer más »

Tiempos microliterarios

Que conste que a mí también me gusta lo breve. Me gustan los haikus clásicos: los de Basho y los de Yosa Buson, por ejemplo. Me gustan mucho esos breves poemas chinos de la gran tradición: de Li Po, Wang Wei, Tu Fu o Po Chu Yi. Me gustan muchos haikus de poetas occidentales: los de Borges, los de Octavio Paz, los de Ezra Pound. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas