Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

No sólo miedo: las zonas grises del franquismo

Hitler fue un psicópata, mucho más que un asesino, un monstruo. ¿Y Stalin? Poco más o menos lo mismo o, en la estimación de muchos, bastante peor en aspectos trascendentales, como la duración del terror y el número de víctimas. Mussolini fue un bufón ridículo, aparte de un megalómano criminal. Eso por lo que respecta a los dictadores de mediados del siglo XX. Desde otra perspectiva, aunque manteniéndonos en el mismo lapso histórico, el pueblo francés –como todo el mundo sabe– resistió gallardamente bajo la bota nazi.

Leer más »

Tigres y moscas

Llevo once años viniendo a Dalian. En ese tiempo el barrio en torno a la universidad en la que doy clases y la ciudad en general han cambiado enormemente. Una formidable galería comercial que alberga un supermercado Walmart ha sustituido al mercadillo de medios pelos que había al otro lado de la calle que linda con la universidad por el oeste. Se han multiplicado los edificios de cuarenta y más pisos en torno al campus.

Leer más »

Noticias del paleoclima

Mientras debatimos sobre un cambio climático que tiene, entre otros efectos, una lenta subida de la temperatura media, de fracción de grado en fracción de grado, tendemos a olvidar que las civilizaciones modernas han prosperado en el seno de una milagrosa burbuja de bonanza climática que se inició aproximadamente a partir de los 13-12 map, justo a principios del Holoceno.

Leer más »

Twitter y la ironía (II)

Si decimos que Twitter es eminentemente irónico, resulta necesario demostrarlo. Para ello, hay que hacer primero algunas aclaraciones sobre el sentido en que hablamos aquí de ironía; un sentido que iluminaremos, a continuación, incurriendo en eso que Fernando Pessoa llamaba la cobardía del ejemplo.

Leer más »

De la naturaleza de los libros

El giro es la historia de un libro (de un solo libro) o más bien, la historia de un antiguo poema en latín. Se trata de De rerum natura, o De la naturaleza de las cosas, la única obra que ha sobrevivido del poeta latino Tito Lucrecio Caro. La historia que construye Stephen Greenblatt parte del momento en el que el texto de Lucrecio fue redescubierto en el Renacimiento italiano, y de quiénes lo encontraron, lo copiaron y lo hicieron circular.

Leer más »

Sangre y saliva

Resulta tentador afirmar que este libro trata de un partido de tenis, u ofrecer una de esas listas estrambóticas de los diversos temas que aborda, como si juntar temas disímiles constituyera por sí solo un indicativo de calidad literaria. Pero ninguna de estas cosas es suficiente. 

Leer más »

Bond por Boyd

Las novelas fallidas parecen estar recorridas por un extraño silencio. Uno lee y lee y no nota nada fuera de lugar, y quizás incluso puede llegar a pensar que el libro está bien, que funciona, que es interesante, pero poco a poco el silencio va diciéndonos que algo raro sucede en el mundo imaginario. No suenan las cosas, no se oye un fragor al fondo de voces y de automóviles, de viento y de insectos.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas