Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

¿De dónde surge lo espiritual?

Digamos, primero, que espiritual no es realmente una palabra, ni un concepto, sino un rizo que asciende, un movimiento, una luz. El espíritu es aquello que huye de la materia porque es demasiado sutil y no puede quedar retenido en lo espeso. Así el espíritu del vino, que es incluso más sutil que el aire. El espíritu es el perfume, pero también el sentido de las cosas. 

Leer más »

Se va la prensa; viene Internet

Out of Print es varias cosas a la vez. Desde luego, una historia del periodismo reciente. Pero también un cronicón o inventario de sucesos invariablemente calamitosos. Remito al lector a la página 76, donde se ve cómo tres grandes curvas descienden en paralelo a largo del período 1980-2010. ¿Por qué bajan las curvas? Porque también lo hizo la difusión de la prensa británica en sus tres encarnaciones principales: regional, nacional y dominical. El saldo le deja a uno out of breath, que dirían los paisanos de Brock: en 2010 se vendieron la mitad de periódicos que en 1980. 

Leer más »

Hwang Woo-suk intenta resurgir de la ignominia

Ha transcurrido una década desde que se inició el fulgurante ascenso y la estruendosa caída del científico coreano Hwang Woo-suk, investigador sobre células madre y clonaje animal, quien ahora intenta resurgir de la ignominia por caminos un tanto heterodoxos. Un reportaje en la revista Nature, que pudiera interpretarse como un velado apoyo al indulto, ha atraído de nuevo mi atención hacia una historia que creía olvidada pero que sigue estando de actualidad.

Leer más »

¡Abajo los poetas!

Me contaba una amiga que, durante la presentación de un reciente libro de relatos, un familiar suyo, socarrón ingeniero de caminos, se puso de pie, cansado de escuchar juegos de palabras, para decir en voz alta: «¡Menos poetas y más matemáticos!» Después volvió a sentarse, siguió un silencio incómodo y nadie se dio por aludido. 

Leer más »

¿A regenerar?

Por lo que leo y por lo que me cuentan, en España hay un clamor regeneracionista. Se da uno una vuelta por los medios locales e inmediatamente aparece alguien para exigir que el país se regenere. Hace unos días me llegaba por un amigo de Facebook un pequeño escrito en el que Forges, el de los chistes de El País, tras tantos años de celebrar lo contrario, había descubierto que el nuestro, España, es un país de mediocres.

Leer más »

El yo del autor Auster

La presencia de la literatura autobiográfica en la obra de Paul Auster se remonta a La invención de la soledad, un libro de hace más de veinte años, que en cierto modo fue un nuevo modelo en su género. En él retrataba el autor de Nueva Jersey a su padre y trazaba, a raíz de su muerte, una memorable semblanza de la relación difícil y oscura que le había unido a él. 

Leer más »

Polémicas pasadas

Ángel Viñas se encuentra entre los historiadores más prolíficos de la Guerra Civil española. Uno de sus primeros libros, El oro español en la Guerra Civil, supuso una valiosa contribución a la literatura al echar por tierra la mitología nacionalista en relación con el oro español supuestamente «robado por los rojos». 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas