Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Post scriptum: los «Caps» ganan la Stanley Cup

Los Capitals, el equipo de hockey sobre hielo de Washington, la capital de Estados Unidos, han ganado la Stanley Cup de 2018 al ganar en Las Vegas contra el equipo local, los Golden Knights, cuatro de los siete partidos previstos para la final. Fueron miles los aficionados en trance de éxtasis los que asistieron, dentro y fuera del estadio de Washington, a la victoria de su equipo. La primera que cosechan en sus cuarenta y cuatro años de existencia. Y de la financiación de las horas extras del servicio de metro, los cien mil dólares que la compañía exige como compensación para una hora de recorrido extracurricular, contaron esta vez con la aportación de los mismos dueños del conjunto patinador, la empresa llamada adecuadamente Monumental Sports and Entertainment. En días anteriores, había sido el gigante televisivo Xfinity el que había decidido correr con los gastos. 

Leer más »

De cómo puede prolongarse el servicio de metro en Washington

Cuatro son los deportes que suscitan grados diversos, pero en cualquier caso importantes, de entusiasmo y seguimiento entre los aficionados estadounidenses: el béisbol, el baloncesto, el futbol americano y el hockey sobre hielo. De los cuatro, sólo los partidos de futbol americano se celebran a la luz del día. De los otros tres, baloncesto y hockey se juegan en lugares cerrados, mientras que el béisbol puede serlo al aire libre o en local cerrado, y tanto de día como de noche. Pero todos ellos, a diferencia del soccer o fútbol convencional, tienen en común la elástica utilización del tiempo: se conocen las horas de comienzo de los partidos, pero nunca la de su finalización, siempre pendiente de los descuentos constantes que el juego conoce en función de sus diversas incidencias. Ello exige, naturalmente, que los transportes públicos de los lugares donde celebra la correspondiente contienda tengan una hora de cierre lo suficientemente tardía como para garantizar que los aficionados, que en su aplastante mayoría han utilizado los servicios comunes de desplazamiento, puedan retornar a sus lugares de origen. 

Leer más »

Lo de Cuba

Las cinco décadas de dictadura castrista en la isla caribeña pasarán a la posteridad como la historia de un gigantesco y terrible fracaso. Cuando todavía no se ha escrito «El libro negro de la Cuba socialista» que, a imagen y semejanza del El libro negro del comunismo que hace unos años nos puso al corriente de las espantosas cifras en que se resumía la experiencia de los setenta años del paraíso marxista leninista del proletariado en la Unión Soviética, cualquiera que no tenga permanentemente puestas las oscuras anteojeras del progresismo sabría definir en qué se resumen las andanzas de los hermanos Castro y de sus conmilitones. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas