Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

El peso de la historia familiar

Las dos novelas publicadas en 1996 por Juana Salabert, así como el hecho de que una de ellas quedara finalista en el premio Nadal, habían levantado cierta expectación ante los inmediatos derroteros de esta escritora. Con la adición al corpus narrativo de la autora de Mar de los espejos, novela cuidadosamente compuesta y escrita, es posible ya formarse una idea cabal acerca de lo que esta voz recién aparecida trae al movedizo paisaje, lleno de ascensos súbitos y de rápidos declives, de la narrativa española reciente. Mar de los espejos es, en primer término, la historia de Natalia, que vuelve a su lugar de origen –de nombre imaginario en la novela, pero situado en el norte de España– después de

Leer más »

La lectura amenazada

¿Cómo puede contemplarse un cuadro? Sin duda, de muchas maneras, aunque no todas ofrezcan el mismo rendimiento. En el primero de los diecinueve ensayos que componen este volumen –y que se hallan fechados entre 1978 y 1995–, George Steiner (París, 1929) desarrolla, sin apenas hablar de pintura, un brillantísimo análisis de una obra pictórica. Pocas veces un cuadro de otros tiempos habrá servido, como en este caso, para ir desgajando de su contemplación detenida un diagnóstico certero de nuestra evolución cultural. Habría que remontarse a ciertos pensadores y ensayistas del primer tercio de este siglo –Ortega, Benjamin, Adorno…– si se quisiera encontrar un alarde parecido. El cuadro es Le philosophe lisant, de Chardin, fechado en 1734. La figura de un

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas