Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Diplomacia e historia

El auge del imperio español durante la época de los Austrias ha atraído la atención de numerosos estudiosos españoles y de hispanistas extranjeros y son abundantes las publicaciones de todo tipo que tratan de la importancia de la monarquía hispánica en los siglos XVI y XVII y de su protagonismo en la escena internacional. Sin embargo, no son tan numerosos los estudios que se centran en la desaparición de ese imperio y en la posición secundaria a que se vio arrastrada España en el mundo a partir de la pérdida de sus colonias a comienzos del siglo XIX. Este libro de Fernando Olivié tiene precisamente como propósito llevar a cabo un análisis de las circunstancias que han presidido la trayectoria

Leer más »

Nacionalismo andaluz: cómo y cuándo

El movimiento regionalista andaluz tuvo sus orígenes, como el resto de los movimientos regionalistas, en el último tercio del siglo XIX. La razón de su aparición no es otra que la actitud de firme oposición surgida frente al fuerte centralismo uniformador que había impuesto el sistema liberal. A esto había que unirle las corrientes que habían penetrado con el Romanticismo sobre la identidad de los pueblos que basaban su personalidad en la existencia de una historia común, una lengua y una cultura propias, y algunas dosis del federalismo difundido durante la Primera República.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas