Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Vindicación del centro

El conocido dictamen de Croce, repetidamente citado y simplificado como aforismo («toda historia es historia contemporánea») elucidaba en realidad mucho más matizadamente que, por remotos que parecieran los acontecimientos, la historia se refería en realidad a las necesidades presentes y a las situaciones actuales en que vibraban dichos acontecimientos (La Historia comohazaña de la libertad). El lector español –hasta el más lego en la materia– ha tenido en los últimos tiempos ocasión sobrada de comprobar hasta qué punto se ha confirmado factualmente tal aserto, a veces con pretexto de diversos centenarios (el 98, Felipe II, Carlos V en menor medida), y a veces sin esa excusa, como simple resultado de mirar hacia el pasado desde la atalaya actual, que ha

Leer más »

SIN TÍTULO

Utilizando el consabido recurso del «manuscrito encontrado», S. Carrillo recrea la vida de Sergio Landa, «un joven del 36» que, según declara el propio autor en el prólogo, constituye la síntesis de dos personas reales que conoció en profundidad en aquellos años. Centrándose en la vida de la colonia comunista española en la URSS al comienzo de los años cuarenta, trata de pasada temas tan importantes como la agonía de la Segunda República, los giros de la política exterior soviética, el estalinismo, el espionaje y la disciplina de partido, las discrepancias entre libertarios y marxistas, el trotskismo, el ascenso del fascismo y el papel de las democracias burguesas, etc. A mitad de camino entre la narración novelada y las memorias,

Leer más »

SIN TÍTULO

En la línea de El florido pensil, he aquí una nueva recreación de los tópicos escolares del período franquista, realizada desde la perspectiva de un alumno de aquellos años y destinada a un público que comparte los presupuestos básicos porque ha vivido-sufrido la misma educación-propaganda-deformación. Esta supuesta connivencia entre lector y autor condiciona el tono de la obra, que adopta la forma de referencias sobre esa base común, guiños continuos, bromas sutiles y otras de dudoso gusto, exabruptos como ajustes de cuenta y, en fin, superposición de efectos del más variado tipo (desde la crítica feroz a la evocación nostálgica, pasando sobre todo por el humor corrosivo). El problema es que el autor se deja arrastrar sin orden ni medida

Leer más »

RECREACIÓN NOVELADA

Suele decirse que el principal escollo a sortear cuando se aborda el difícil género biográfico es la identificación excesiva del escritor con su personaje, dado que la comprensión (en su más profundo sentido), imprescindible de toda buena biografía, puede derivar casi insensiblemente en la justificación de todas y cada una de las acciones de la figura estudiada. Hasta Paul Preston, radical antifranquista –y autor del prólogo de este libro– bromeaba no hace mucho acerca de hasta dónde habría podido llegar su compenetración con Franco de haber seguido profundizando en la biografía del general. Aquí se ha soslayado ese problema del modo más expeditivo: el autor desaparece prácticamente para dejar terreno libre al personaje, que campa a sus anchas dando a

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas