Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Caja de resonancia

Algunos fragmentos de Ciento cuatro días dan cuenta del diálogo mantenido con alguien, a quien –al modo de Juan de Mairena– se llama «mi maestro»; a él pertenece esta declaración: «No soporto escribir dos poemas seguidos en un mismo ritmo; enseguida me pongo en guardia, no me fío de mis palabras, han debido de ser embaucadas por otras para que me engañen, tengo que volver al principio». Así, la singularidad de la poesía no tendría carácter de excepción, sino de necesidad, pues toda poética se asentaría en el cambio permanente, en una autocrítica del lenguaje que permitiera al poeta mantener el pulso directo, sin mediaciones ni desgastes, de sus propias palabras. Pero, a la vez, el lector de Pedro Provencio

Leer más »

Banderas de oración

«Donde todo se prueba mediante la felicidad –escribe Gottfried Benn– / y cambia la mirada y cambia los anillos / en olor a vino, en la embriaguez de las cosas: / sirves tú a la felicidad contraria: al espíritu» Gottfried Benn, Poemas estáticos. Traducción de Antonio Bueno. Libertarias/Prodhufi, Madrid, 1993, pág. 80. . Es la misma opción de Olas en la noche, el último libro de César Antonio Molina, que no sólo toma del poeta alemán su título, sino que evoca la propuesta de sus tardíos Poemas estáticos: la transparencia que atraviesa lo más concreto, el modo en que los elementos naturales se desprenden de circunstancias hasta hacerse esenciales, una mirada donde no es posible distinguir el sentir del pensar.

Leer más »

Dar la cara

Órganos dispersos sucede en la trayectoria poética de José Miguel Ullán a Visto y no visto (1993) y Razón de nadie (1994), díptico que funcionó como yuxtaposición y balance de muchas de las voces y formas presentes en su obra a lo largo de tres décadas. Desembocadura sin cierre, en los dos volúmenes cristalizaba la extrañeza de un escepticismo radical que se asumiera a la vez como lugar emotivo y que no cesara de preguntarse por las condiciones del deseo en ese vacío. Este titubeo es quizá el que mueve también los nuevos poemas; pero éstos le proponen otro espacio para ejercerse, una forma distinta de sentir el fluido de la voz. Dispuesto en solitario sobre la primera página, un

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas