Mario Salvatierra Saru
Tras la fragmentación del cristianismo, el comunismo representaba la esperanza en una justicia intramundana. Ahora, después de la caída del muro de Berlín, del hundimiento de la práctica comunista y de la crisis fiscal del Estado de bienestar, nos preguntamos si es posible la reconstrucción de una nueva izquierda. Diego López Garrido, responde que sí y, a decir verdad, su propuesta elude soluciones fáciles o silencios ventajosos. Hay un hecho incuestionable: la izquierda, la que va desde el comunismo hasta la socialdemocracia pasando por los nuevos movimientos sociales, ha sido derrotada y el capitalismo, con su ordenación a escala mundial no sólo de la economía sino también de la sociedad, ha triunfado. Ante esta situación, tres son, a mi juicio,
La obra de García Morente se articula en el llamado proyecto orteguiano: reencontrar al pensamiento español con la cultura universal europea. No vacila García Morente en reconocer a Ortega como el filósofo español más relevante de los últimos tiempos y si bien su pensamiento discurre por los mismos vericuetos que los del fundador del perspectivismo, no deja de sospecharse una distancia entre ambos una vez estallada la Guerra Civil española. Nace García Morente en Arjonilla (Jaén) en 1886 y estudia el bachillerato francés en el liceo de Bayona. Viaja a París para realizar los estudios de filosofía en la Sorbona, y en el Colegio de Francia recibe la magistral enseñanza de Henri Bergson, quien le prueba las carencias del positivismo.
Desde 1996 nuestro propósito es transmitir, a través del comentario bibliográfico, opinión cultural de altura a un público lector, muy formado y con intereses más amplios que los correspondientes a su especialidad.