Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

¿Quién es nacionalista? (I)

La renacida popularidad de la derecha nacionalista de timbre antiliberal ha traído una impetuosa inflación del adjetivo «fascista» en muchos análisis. Cansado de ver brincar el calificativo como una liebre atolondrada, el italiano Emilio Gentile –sin disputa el mayor experto mundial en el fascismo histórico– dio a la imprenta hace poco un breve guiaburros que Alianza Editorial ha tenido el acierto de publicar en España, que falta nos hace. El librito entra al bulto en el propio título: ¿Quién es fascista?. Su recomendable lectura me hace pensar en lo necesario que sería un empeño análogo con otro epíteto rampante que se vuelca sin cesar en la acera del adversario: nacionalista. Otro título para la pesquisa podría ser: Nacionalista¿a quién llamárselo?

Leer más »

Republicanismo en el ciberespacio

En los dos últimos siglos cada avance técnico en el ámbito de las comunicaciones ha venido acompañado de la esperanza de que sirviese para aumentar la participación ciudadana y mejorar la calidad de las democracias. Sin duda, el auge de los ordenadores y de las redes telemáticas, en especial de Internet, ha dado alas a esta ilusión. Pero ¿tiene algún fundamento constatado esta extendida creencia? Ésta es precisamente la cuestión que plantea Cass S. Sunstein en el libro que aquí se presenta: ¿es bueno para la democracia el uso masivo de Internet? El autor responde a esta cuestión con una riqueza de matices que presumiblemente dejará insatisfecho a los amantes de afirmaciones contundentes, pero que indudablemente abre nuevas perspectivas a

Leer más »

De la fascinación jurídica a la obsesión democrática

Ralf Dahrendorf observó hace ya tiempo que el mundo jurídico ejercía sobre Jürgen Habermas «una gran fascinación», hasta el punto de «convertirse en los últimos años en el tema central de sus investigaciones». Ese mismo autor aventuraba entonces una explicación plausible: la doble mirada lanzada por Habermas sobre el derecho le permite verlo «como una forma esclerotizada de acuerdo sobre cuestiones básicas de la convivencia social, pero también como el reto siempre nuevo en el difícil proceso de legitimación mediante razones» Ralf Dahrendorf, «Zeitgenosse Habermas», en Merkur, n.º 6, 1989, pág. 480. . Si queremos profundizar algo más en el porqué de esa fascinación intelectual, nos encontramos con todo un cúmulo de razones que podemos hallar dispersas en distintos lugares

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas