José M. González García
Uno de los clásicos contemporáneos escribe sobre otro clásico. Es de agradecer que la editorial Gedisa reúna en este volumen los dos ensayos más importantes de Walter Benjamin sobre Goethe, ensayos que son de un valor muy desigual tanto en extensión como en contenido. «Goethe, artículo enciclopédico» resulta un trabajo menor concebido como respuesta a un encargo de la Gran Enciclopedia Rusa que en 1926 se encontraba en proceso de redacción. Este ensayo consiste en una exposición breve de las relaciones entre la biografía de Goethe y su obra literaria, o por decirlo en la clave del poeta de Weimar, de las relaciones entre «poesía y verdad», del entrecruzamiento productivo entre la experiencia personal con el consiguiente crecimiento de la
En la inmesa bibliografía actual sobre Max Weber es de agradecer un libro bien documentado como este de Yolanda Ruano. En él, la autora nos presenta la interpretación weberiana de la modernidad a partir de dos de sus elementos centrales y que dan título a la obra: los problemas de la racionalidad y de la conciencia trágica moderna. Resulta un gran acierto situar el problema de la racionalidad y de los procesos de racionalización en Occidente como el núcleo vertebrador de la grandiosa obra sociológica de Max Weber. Desde este punto de vista arquimédico, la autora adopta una postura adecuada que le permite arribar a buen puerto saliendo del piélago de confusiones a que ha dado lugar el conflicto de
Desde 1996 nuestro propósito es transmitir, a través del comentario bibliográfico, opinión cultural de altura a un público lector, muy formado y con intereses más amplios que los correspondientes a su especialidad.