SIN TÍTULO. Elección pública. Una perspectiva histórica
La teoría de la elección pública aplica las técnicas del análisis económico al estudio de los comportamientos de quienes dirigen el funcionamiento de la maquinaria estatal, los políticos y los burócratas. De forma similar a como los economistas identifican las funciones de utilidad de los consumidores y analizan las estrategias empresariales para lograr el máximo beneficio, el especialista en elección pública se ocupa de las conductas y los incentivos que rigen los comportamientos de quienes nos gobiernan. Para ello abandona el postulado convencional de que los políticos y los burócratas tratan de servir solamente al interés público y presupone, de una forma mucho más realista, que, como en otros campos de la vida diaria, aquéllos actúan en favor de sus