Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

SIN TÍTULO. Elección pública. Una perspectiva histórica

La teoría de la elección pública aplica las técnicas del análisis económico al estudio de los comportamientos de quienes dirigen el funcionamiento de la maquinaria estatal, los políticos y los burócratas. De forma similar a como los economistas identifican las funciones de utilidad de los consumidores y analizan las estrategias empresariales para lograr el máximo beneficio, el especialista en elección pública se ocupa de las conductas y los incentivos que rigen los comportamientos de quienes nos gobiernan. Para ello abandona el postulado convencional de que los políticos y los burócratas tratan de servir solamente al interés público y presupone, de una forma mucho más realista, que, como en otros campos de la vida diaria, aquéllos actúan en favor de sus

Leer más »

El desorden neoliberal

Si usted cree que la teoría económica es un arma de lucha ideológica que sirve más para domeñar la realidad que para interpretarla; si piensa que los actuales economistas liberales son parásitos intelectuales; o si mueve la cabeza afirmativamente al leer la idea de que un economista de la talla de Hayek es un dinosaurio disecado, usted debe leer este libro, porque éstas son, literalmente, las ideas que inspiran sus páginas. En otras palabras, en El desorden neoliberal encontrará todos los tópicos sobre la economía y la sociedad que se repetían machaconamente hace veinte o treinta años entre los estudiantes de economía, que leían ávidamente sucedáneos de Marx y pensaban que los males de este país sólo se curan con

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas